RSS

RSDS UNI : Aprende a desarrollar Aplicaciones Frontend con React (Programación Web) |Inicio 09 de Junio

 
? La Dirección de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible >> CEPS UNI, 
tienen el agrado de invitarlos al curso especializado Aplicaciones Frontend con React
En el curso aprenderá a crear componentes y navegar a través de ellos. Podrá conectarse a
servicios web para operaciones con bases de datos remotas. Incorporará Bootstrap en el proyecto así como
otras librerías y plugins
 
 
INSCRÍBETE AQUÍ PULSE AQUÍ
 
 
 
 

Ramiro Vilca, estudiante de la UNI: “Academia de Líderes nos ayuda a generar conciencia en la sociedad”

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (3 votes)
  • Read: 362 times

Ramiro Vilca nació en la provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad. Al terminar el décimo superior de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el BCP le otorgó una beca; y, en entrevista para UNI Informar, destaca lo aprendido en la Academia de Líderes de la UNI, un espacio de diálogo y consenso orientado a estudiantes universitarios de pregrado, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas.


¿Qué representa para ti tener esta beca del BCP?

Creo que va a contribuir de manera positiva no sólo a la mejora de mi rendimiento académico, sino a mi desarrollo personal. Más que un beneficio académico, es una oportunidad para crecer y conocer a otras personas, que te van a contar como alguien de confianza. Y allí aparece la oportunidad para acceder a mejores oportunidades laborales.

Luego de terminar la carrera, ¿cuáles son tus objetivos?

Quiero ser un profesional de éxito, comprometido con lograr el bien, con ética y valores que nos hacen mucha falta. Vengo de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, y esto ha significado mucho para mí. Desde la familia hasta el colegio, han aportado para que yo pueda alcanzar mis objetivos. Por eso, me gustaría retribuir a mi provincia lo que han hecho por mí. En la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) hemos empezado a impulsar un Club de Finanzas.

¿En qué consiste este Club de Finanzas?

Este proyecto es impulsado por los estudiantes y he sido invitado para formar parte de este equipo. Como becario del BCP, tengo que avanzar con finanzas corporativas. Invito a los estudiantes de los primeros ciclos a interesarse por aprender esto, pues les va a servir mucho.

Ante esta oportunidad de la beca, ¿qué recomendarías a los estudiantes para que participen?

Les diría que si ven algo como esta beca que los puede beneficiar, que luchen por esto, porque les va a dar un valor a sus carreras. Los objetivos que tenemos están para que los hagamos realidad. Todo depende de cada uno. También les recomiendo que se metan a proyectos que los integren con los demás estudiantes. Si queremos dar mayor valor a nuestra carrera, hay que hacer cosas distintas, como enfocarse en la investigación.

Además del Club de Finanzas, ¿estás trabajando en otros proyectos?

También estoy involucrado en la Academia de Líderes de la UNI. Me enteré de esto en la universidad. Allí llevas durante un año cursos de liderazgo, oratorias, políticas públicas, entre otros. Uno de los profesores es el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo. La Academia de Líderes nos ayuda a generar conciencia en la sociedad.

¿Qué proyecto impulsas en la Academia de Líderes?

Estamos trabajando un proyecto de investigación sobre las brechas educativas en la región Loreto. Este proyecto se inició en noviembre del año pasado, en el que trabajamos 14 estudiantes que participamos en la Academia de Líderes.

¿Cómo nació este proyecto sobre educación en Loreto?

Este proyecto nació gracias a la observación de los problemas del Perú que hacemos en la Academia de Líderes. En principio, intentamos relacionar la educación y la pobreza; y luego enfocarnos en algo más pequeño, de manera que podamos identificar un problema de manera correcta y exacta. Eso ocurrió con el transcurrir de las sesiones sabatinas.

¿Por qué la región Loreto?

Observamos que hasta hace unos años, de acuerdo con algunas investigaciones, Loreto era un departamento con un nivel académico regular en educación. Sin embargo, en los últimos años, ha decaído hasta llegar a índices bajos. En este proyecto hemos investigado los motivos de esta baja en el nivel educativo.

¿Y cuáles son los hallazgos de tu proyecto?

Encontramos que hay mala infraestructura educativa, docentes que no cuentan con metodología educativa; muchas familias con bajos recursos económicos; y la cuestión geográfica. Todo esto incide en la deserción escolar, pues muchos escolares dejan de estudiar en los colegios. Debemos solucionar estos problemas, porque el mundo avanza con la educación.

¿Cómo recibió el visto bueno este proyecto?

Una vez presentado, es ingresado a una página web para ser votado. Competimos entre 20 proyectos; luego pasamos a una segunda etapa donde hay 10. Es así como nos dan la oportunidad de poder desarrollarlo.

 

Read more...

La UNI es la primera universidad pública con certificación por construcción “ambientalmente sostenible”

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (2 votes)
  • Read: 943 times

El CITRAR recibe la certificación “Leed Silver”, otorgada por Green Building Council & Green Business Certification.

El edificio del Centro de Investigación de Tratamiento de Aguas Residuales (CITRAR-UNI), de la Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), obtuvo la certificación “Leed Silver” por su construcción “ambientalmente sostenible”.

La sede del CITRAR es el primer edificio de dicha casa de estudios que logra esta certificación. Su construcción empezó a gestarse durante la gestión del decano Dr. Mario Chávez Muñoz (2015-2019); y fue culminada en el 2023, con el exdecano Mg. Alejandro Mendoza Rojas, quien ahora es jefe de la Oficina de Gestión de Calidad.

La certificación, otorgada por Green Building Council & Green Business Certification, es un logro destacado para la UNI, porque se convierte en la primera universidad pública en conseguir dicho reconocimiento.

Es una construcción con 30% de energía renovable. Además, cuenta con materiales de madera que han sido trabajadas por empresas “responsables ambientalmente”. En otros ambientes del edificio, posee plantas “con baja necesidad de agua” y paneles solares.

“Así como el CITRAR, esperamos que más edificios  en la Universidad Nacional de Ingeniería puedan contar con esta certificación”, expresó Mendoza Rojas.

Por su parte, la Arq. Vanessa Montezuma, quien estuvo a cargo del proyecto, reveló que la certificación “Leed Silver” otorgada al edificio del CITRAR superó las proyecciones realizadas, puesto que es un segundo nivel, superior al primero que es el certificado; y que luego hay otros niveles como “Gold” y “Platino”.

Según la especialista, la UNI ahora figura junto a otras universidades privadas que cuentan con esta certificación, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

Read more...

“Cloud Track Team” es reconocido en la UNI por destacada participación en competencia global de Huawei

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (1 Vote)
  • Read: 232 times

Delegación que logró “Third Prize” de la “Huawei ICT Competition 2023-2024 recibió el reconocimiento del rector, Dr. Alfonso López Chau.

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, recibió a los estudiantes integrantes del equipo “Cloud Track”, que por segundo año consecutivo ocupó el podio en la línea de competencia “Cloud Track” de la fase final global del “Huawei ICT Competition 2023-2024”, realizada en la ciudad de Shenzhen (China).

Al respecto, el Dr. López Chau reconoció el apoyo brindado por los decanos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), Dr. Jorge Butler Blacker; y de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), Dra. Mery Morales Cuéllar; así como de los docentes “que han contribuido para que ustedes puedan llegar a donde han llegado”.

Luis Caballero Terrazos, egresado de la FIEE e integrante de “Cloud Track Team”, agradeció a la UNI por todos los conocimientos que ha recibido durante su formación: “Eso me ha llevado a poder superarme cada día más y llegar hasta donde estoy actualmente”, reseñó.

En la misma facultad estudia, Jheisson Hilario Soto, quien también conformó el equipo que compitió con otras 140 delegaciones de todo el mundo: “Mi participación en esta competencia ha sido un gran logro, es gratificante haber traído una medalla para la UNI y también para el Perú”.

Edwin Soto Cossio, estudiante de la FIIS, compartió su experiencia con las autoridades universitarias al destacar que esta competencia “no sólo te invita a conocer su tecnología, sino a conocer culturas” de los demás países participantes.

El equipo “Cloud Track Team”, único equipo que representó al Perú en el “Huawei ICT Competition 2023-2024”, alcanzó la medalla en la escala "Third Prize". 

Bajo la tutoría  del Ing. Fredy Mendoza Cárdenas, del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL), el equipo “Cloud Track” se destacó en la competición del año pasado, en la que alcanzó la medalla en la escala "Second Prize".

 

Read more...

Rector de la UNI: El litio de Puno “debe ser política de Estado con apoyo del sector privado”

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 343 times

Dr. Alfonso López Chau participó en Foro sobre recurso estratégico en el distrito puneño de Ácora, donde recibió distinción.

“La explotación de los yacimientos de litio en la región Puno deberían ser fijados como una ‘política de Estado’”, afirmó el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, en su participación en el Foro Informativo sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Sostenibilidad del Valor Público de Litio, realizado el pasado mayo en el distrito de Ácora (Puno).

La autoridad universitaria destacó que el Estado debería tener un rol principal y no descartar la participación del sector privado. Además, puso como ejemplo la construcción de embarcaciones para el Megapuerto de Chancay, en la que participan los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) por parte del Estado y la empresa Hyundai Heavy Industrie.

“Los recursos geoestratégicos (como el litio) deben ser atendidos y ver qué conviene al país. Con lo que está pasando en Chancay hay una ruta determinada, en la que el SIMA celebra acuerdos con empresas como Hyundai. No hay ninguna colisión”, sostuvo el rector de la UNI.

De otro lado, el Dr. López Chau fue declarado "huésped ilustre y visitante distinguido" por el alcalde distrital de Ácora, Hernán Crisisto Aycaya, mediante Resolución de Alcaldía N° 266-2024, en mérito a “su contribución a la sociedad peruana y que en virtud de sus actos constituyen un ejemplo valedero como testimonio a las nuevas generaciones”.

Dicho reconocimiento se produjo al cabo de su participación como expositor en la conferencia "Liderazgo y motivación: autoridades originarias y juventud acoreña", realizada el domingo 19 en la sede del municipio distrital de Ácora. 

En esta cita, el rector de la UNI instó a los presentes a crear nuevos mercados para salir de la crisis económica y la informalidad. “La única salida duradera es crear nuevos mercados para conquistar los mercados del mundo; y estos se crean con innovación, con ciencia y tecnología”, expresó.

Ambas instituciones se comprometieron a firmar un convenio de cooperación institucional. Al respecto, el alcalde Crisisto manifestó que “tenemos que unir esfuerzos para buscar el desarrollo del distrito y ayudar a atender necesidades de la población”.

 

Read more...
Subscribe to this RSS feed

Enlaces de Interés

 

Log in