RSS

Cemento ecosostenible protege al planeta gracias a estudiantes del Capítulo Estudiantil ACI de la UNI

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 36 times

La agrupación estudiantil American Concrete Institute (ACI) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha sido nominada como ganadora del segundo puesto en la competencia internacional Mortar Workability Competition, en la que participaron alrededor de 45 universidades e institutos de todo el mundo, y destacaron Perú, Chile, Ecuador, México y Estados Unidos. Al respecto, el presidente de ACI UNI, Fernando Yovera Castillo, quien cursa el séptimo ciclo de la carrera de Ingeniería Civil, respondió algunas preguntas sobre este concurso mundial y los proyectos de su equipo integrado por Karol Agreda Espelta, Jhonny Valverde Mori, Leonardo Márquez Ferrer, Carlos Antaurco Quispe y Christian Huamani Cala, de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC).

¿Cuáles son los nombres de tus proyectos?

El capítulo estudiantil se centra en diferentes proyectos, pero todos nacen de un mismo objetivo: Diseños ecoeficientes de concretos especiales para mitigar las huellas de carbono en el sector de la construcción. 

¿Cómo influye en la mejora de la calidad de vida de las personas y el medioambiente?

Buscamos disminuir el uso del cemento con nuevas adiciones al concreto sin necesidad de afectar sus propiedades mecánicas y utilitarias, así como proteger al país de la contaminación ambiental.

¿Con qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU están alineados?

Con el objetivo 9: Construir infraestructura resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Nosotros trabajamos con diferentes tipos de concretos especiales donde priorizamos  innovar con diseños ecoeficientes, reducir las huellas de carbono y solucionar problemáticas para construcciones a gran escala.

¿Qué diferencia al cemento elaborado por tu equipo al cemento común?

El cemento con el que trabajamos es el común, nuestra diferencia se enfoca en disminuir ese uso con nuevas adiciones y variando nuestros parámetros de diseño. El cemento tiene un componente principal conocido como clinker, el cuál emite la mayor cantidad de CO2 en su fabricación. Por ello el gran reto es buscar disminuir el uso del cemento común para mitigar sus efectos en el medio ambiente. 

¿Qué faltaría para que puedan industrializar y comercializar este cemento sostenible?

Por el momento el capítulo estudiantil ACI UNI se enfoca solo en la investigación y desarrollo de diseños a una escala menor, esto debido a que no se cuenta con  el sustento económico suficiente para poder comercializar nuestros diseños a una gran escala. 

¿Cuál es la formulación de este cemento sostenible y dónde puede conseguirlo el público en general para empezar a utilizarlo en las construcciones sostenibles?

Los diseños forman parte de nuestra base de datos, que por el momento no son públicos debido a que estamos próximos en emitir una revista donde presentaremos todos nuestros avances, investigaciones y futuros proyectos.

 

Read more...

Primer Congreso Internacional de Transporte Unificado “es una contribución de la UNI al Perú”

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (1 Vote)
  • Read: 74 times

El rector de la UNI y el presidente de la comisión organizadora, Dr. Víctor Caicedo, resaltan aportes para el Estado y el sector privado.

La realización del primer Congreso Internacional de Transporte Unificado Conectividad Aérea, Ferroviaria, Puertos y Redes Viales es una contribución de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y su Escuela de Posgrado para el Perú, que necesita un sistema de transporte interconectado que impulse su desarrollo integral.

Así lo manifestó el Dr. Víctor Caicedo Bustamante, director de la Escuela de Posgrado de la UNI, que está a cargo de la organización de este primer Congreso, durante el acto inaugural: “Con esto, gana la universidad, gana el Estado y gana el sector empresarial”, refirió.

Si bien el Perú aún no cuenta con un sistema de transporte unificado, hay variables como “conectividad” y sistema de “transporte unificado” serán tópicos que se van a convertir en temas de tesis de maestría y doctorados.

Por su parte, el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, destacó la importancia de una actividad de este primer Congreso de Transporte Unificado, porque “es una virtud revisar y escuchar otras voces sobre el estado de las investigaciones”.

El Dr. López Chau recordó que la UNI, bajo su gestión como rector, ha estimulado que las facultades y diversas oficinas de la universidad “realicen congresos y seminarios internacionales”, con el fin de recoger nuevas experiencias y aportes para la sociedad peruana.

El I Congreso Internacional de Sistema de Transporte Unificado de Conectividad Aérea, Ferroviaria, Puertos y Redes Viales cuenta con cuatro ejes: intermodalidad y multimodalidad; gestión de la cadena de suministro, tecnología y digitalización en la optimización de la infraestructura de transporte; estrategias para reducir el impacto ambiental del transporte; y políticas de regulaciones gubernamentales.

Durante su realización, han participado un total de 14 especialistas nacionales y extranjeros, que han presentado propuestas de innovación tecnológica integrada.

 

Read more...

Ingenieros de la Universidad de Atacama visitan laboratorios y proyecto de minería de la UNI

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 37 times

Destacaron el prestigio de la UNI por ser “un referente latinoamericano” en esta disciplina.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) recibió a la delegación de la Universidad de Atacama (Chile), con el objetivo de estrechar vínculos entre ambas casas de estudios y generar en el futuro convenios de cooperación interinstitucionales y académicos.

El vicerrector de Investigación de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, dio la bienvenida a los representantes de la universidad chilena; y expresó su confianza en que ambas casas de estudios puedan trabajar juntos “para lograr objetivos comunes en la medida de lo posible”.

Por su parte, el Msc. Walter Zaldívar Álvarez, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNI, destacó que más del 90% de las carreras están relacionadas al campo de las ingenierías; por lo que “tenemos muchas cosas en común” con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama. Agregó que la UNI tiene “toda la disposición de generar acuerdos en materia de investigación y movilidad académica”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería y profesor del Departamento de Ingeniería en Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad de Atacama, Dr. Dante Carrizo Moreno, resaltó que el acercamiento con la UNI se debe a que “es un referente a nivel latinoamericano, porque tiene todas las carreras que nos interesan y que cultivamos en nuestra universidad”. 

La comitiva de la Universidad de Atacama estuvo compuesta por Patricio Burgos Parra, de la Unidad de Alianzas y Movilidad de la Facultad de Ingeniería; así como el Dr. Eduardo Latorre Nanjarí, director y profesor del Departamento de Ingeniería en Minas; el Dr. Jonathan Castillo Segura, profesor del Departamento de Ingeniería en Metalurgia; y el Dr. Pablo Becerra Muñoz, profesor del Departamento de Industria y Negocios.

 

Read more...

Colegio “Ingenieritos de Perú” de la UNI y el IPD unen esfuerzos para formar en matemáticas a deportistas

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 142 times

 Autoridades de ambas instituciones se reúnen para iniciar cooperación con educación de alta competencia para potenciar las habilidades para los futuros profesionales.

Buenas noticias para deportistas talentosos en edad escolar, pronto podrían obtener una alta formación en matemática que les permita seguir estudios universitarios, según la reunión que sostuvieron el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Guido Flores Marchán, el pasado miércoles en el Estadio Nacional.

Ambas autoridades coincidieron en el valor de la práctica como método de estudio en los deportes y en las matemáticas. Un claro ejemplo, es la experiencia en el colegio de alta competencia “Ingenieritos del Perú, Eduardo de Habich”, promovido en la ciudad de Juliaca (Puno) por la UNI y la UGEL San Román, cuyo modelo educativo busca perfeccionar el talento en matemática y ciencias de los escolares.

“Tanto las matemáticas como el deporte se practican durante varias horas para afianzar los conocimientos impartidos en la teoría. La UNI reforzará el desarrollo del pensamiento crítico en los deportistas a través de las matemáticas, ciencia y ajedrez”, sostuvo el también doctor en economía, López Chau.

En la reunión, conversaron sobre un futuro convenio entre ambas instituciones con la finalidad de implementar mejoras en el Centro Educativo Deportivo Experimental (CEDE) del IPD, en el cual la UNI enviaría a los mejores estudiantes universitarios como profesores de matemáticas.

Al respecto, el coordinador de Proyectos Educativos de la UNI, Ing. Jesús Chumbipuma, el deporte potencia el talento educativo en matemáticas y ciencias. Los estudiantes que logren entrenar su físico y mente más rápido, más alto y más fuerte están destinados a lograr el éxito.

“El objetivo es lograr el salto cualitativo a nivel de la nación, que tengamos estudiantes con talentos, habilidades blandas y psicoemocionales para ingresar a las universidades”, reiteró el también responsable de la iniciativa del colegio Ingenieritos del Perú, Chumbipuma.

Más información:

El CEDE es un colegio deportivo creado por el IPD, en convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU), que forma a los talentos escolares académicamente por las mañanas y deportivamente, por las tardes, con el objetivo de fomentar deportistas de alto rendimiento para el Perú.

 

Read more...

Estudiantes de la UNI logran segundo puesto en el V Concurso Nacional de Robótica

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 229 times

Alumnos de regiones como Ica, Arequipa, Junín y Piura viajaron a Lima para competir entre los 187 robots que se presentaron en el evento organizado por miembros de la RAS y la asociación mundial IEEE.

Unidos por la tecnología y los robots. El V Concurso Nacional de Robótica desarrollado el 14 y 15 de junio en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dejó como ganador al equipo Nova Tech, integrado por estudiantes de dicha casa de estudios, al concursar con 28 robots. En total, fueron 187 inscritos en la competencia y llegaron a Lima desde regiones como Ica, Arequipa, Junín y Piura. 

Este concurso, organizado por el grupo estudiantil Robotics & Automation Society (RAS) y miembro de la asociación mundial Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), es el más grande a nivel nacional y convocó robots que se enfrentaron entre los mejores equipos de robótica del país al competir en 15 categorías que pusieron a prueba sus habilidades de diseño, programación y trabajo en equipo.

El equipo Itech Robotics (Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima) presentó un total de 39 robots en las diferentes categorías del torneo, obtuvo el primer puesto con 1175 puntos y destacó por su robot "Super Glue", pilotado por Luigui Cristóbal. 

Se trata de un Robot de Combate de la división Ant Weight. En esta categoría, cada robot utilizó un arma mecánica para lograr la inamovilidad del rival por más de 10 segundos (knockout), tuvo un peso máximo de 1 libra o 454 gramos. Luego de vencer al robot "Arroz con Leche" del equipo "Fighter Tec" (Lima) en Semifinales, y al robot "Cerberus" del equipo "Spirit Robotics" (Arequipa) en una reñida pelea final, Super Glue ganó la medalla de oro en su categoría.

El segundo lugar fue para Nova Tech (UNI) al alcanzar 1000 puntos. Ellos exhibieron 28 robots, incluyendo su equipo de robot soccer, en el nivel amateur, compuesto por los robots "Minipeka, Mordekai y Haaland", quienes vencieron a otros 17 equipos de la misma categoría para llevarse la medalla de oro, luego de marcar un acumulado de 21 goles en todo el torneo. 

El tercer puesto fue logrado por el equipo Eli7e (Universidad Nacional de Piura) con 590 puntos. Tuvo 16 robots en competencia, y resaltó el robot "Dandy", pilotado por David Juárez, el cual se coronó como el robot más rápido de toda la competencia al vencer a otros 14 robots de diferentes equipos y ciudades en la categoría “Seguidor de Línea Velocista Senior”. 

Esta categoría consistió en carreras de persecución entre dos robots autónomos, los cuales deben seguir a toda velocidad el trayecto trazado por una línea negra sobre un fondo blanco, sin salirse de ella, y alcanzar a su rival antes del tiempo límite de 2 minutos.

Además, la UNI obtuvo medalla de oro en las siguientes categorías: Minisumo Autónomo Amateur, Minisumo Bluetooth Amateur, Robot Walking-Race Otto y Robot Soccer Amateur. La presidenta de RAS UNI, Viviana Ventura, resaltó la continuidad de estos eventos que nacieron en el 2002.

“Me he sentido orgullosa porque fue una gran labor estar a cargo del concurso y hemos sabido manejarlo porque somos muy unidos. Estar en constante comunicación nos ha ayudado. Hemos recibido el apoyo del rectorado y lo hemos organizado mucho mejor que años anteriores”, comentó Viviana. 

Los estudiantes que participaron en el V Concurso Nacional de Robótica representaron a instituciones de educación superior como la Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) de Ica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Universidad Continental de Huancayo y a la Universidad Nacional del Callao (UNAC). 

 

Read more...

¡Fuiste elegido! Conferencia Presencial Gratuito: "BLOCKCHAIN & WEB 3.0 PERU CONFERENCE 2024" | Sábado 29/Junio| ⏰ 03:00p.m. - 08:00p.m

#CTICUNI | Conferencia Libre

? ¿Te gustaría aprender sobre Blockchain y tecnologías disruptivas?

? Únete a la BLOCKCHAIN & WEB 3.0 PERU CONFERENCE 2024 organizada por CTIC UNI.

? Fecha: Sábado 29 de junio

⏰ Hora: 15:00 hrs.

? Lugar: Auditorio CTIC, Puerta N°5 UNI

a

?️ Ponentes:

??‍? Mirna Ampuero

??‍? Erick Ortiz

??‍? Alejandro Soto

? Regístrate aquí: https://lu.ma/8h6kqzuf

? Networking: Conéctate y haz nuevos contactos.

? Sorteo: Gana $50 en AVAX, un polo de Avalanche Ambassador y muchos premios más cumpliendo los 3 retos.

¡No te lo pierdas!

Datos abiertos publicados por la UNI incluye información estudiantil de CEPRE

  • Published in Noticias
  • Rate this item
    (0 votes)
  • Read: 487 times

La Universidad Nacional de Ingeniería transparenta información con la segunda base de datos publicada en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos UNI.

La Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ya cuenta con la información anonimizada de los estudiantes del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería (CEPRE UNI), informó la Oficina de Tecnologías de la Información de la UNI.

La información de los estudiantes del CEPRE que pasaron por este centro preuniversitario desde el período 2016-2 hasta el 2023-2; cuyas identidades permanecen en reserva, y sólo visibiliza información general. El conjunto de datos abiertos puede verificarse con el ingreso a este enlace: bit.ly/4ekUItx.

Los datos disponibles están ordenados según institución educativa de procedencia, año de egreso, año de nacimiento, domicilio, lugar de nacimiento. En todos los casos, se menciona el departamento, provincia y distrito. Asimismo, aparecen los datos de la postulación, como son la especialidad, año, ciclo, calificación, ingreso y modalidad de ingreso.

El 2023, la casa de estudios superiores puso a disposición una primera base de datos sobre alumnos matrículas del 2016 al 2022, también disponible en la PNDA, junto a otras 7 universidades públicas.

Con esta publicación en el 2024, la UNI participa en el evento “Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024”, realizado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital  de la PCM, que impulsa y fomenta la apertura de datos públicos para el uso de herramientas de inteligencia artificial.

Para la recopilación y procesamiento de datos para publicación en PNDA, la UNI ha elaborado el Plan de Acción de Implementación de Datos Abiertos, aprobado por Resolución Jefatural N° 0001-2024-OTI-UNI; como consecuencia de la Resolución Rectoral 1125-2023-UNI, y de acuerdo al D.L. 1412 de la Ley de Gobierno Digital.

Cabe señalar que la PNDA facilita el acceso a datos gubernamentales en formato digital, así como promueve la transparencia y la investigación. Con esto, se pueden crear aplicaciones, realizar investigaciones, impulsar oportunidades de negocio, así como el desarrollo económico, control ciudadano y contribuir al diseño de políticas públicas; todo esto sin comprometer la reserva de los datos personales de los ciudadanos.

Entre los beneficios, fortalece la vigilancia ciudadana y el acceso a la información pública; apoya el desarrollo de políticas públicas e intervenciones territoriales; contribuye a la mejora de los servicios públicos, los que a su vez podrán ser monitoreados; aporta en la lucha contra la corrupción e interviene en las desigualdades existentes, entre otros.

 

Read more...

CEPS - UNI, / Cursos cortos de computación - semana del 20 AL 30 DE JUNIO

 
ONLINE
  Curso Aperturado Horarios Inicios Inscríbete aquí
  65278 - MICROSOFT EXCEL AVANZADO 2019 (ONLINE) Martes -Jueves 08:00 - 12:00 20/06/2024
  65251 - MICROSOFT EXCEL AVANZADO 2019 (ONLINE) Domingo 14:00 - 18:00 30/06/2024
  66486 - AUTOCAD BÁSICO (VIRTUAL) Domingo 08:00 - 12:00 30/06/2024 https://forms.gle/Sbjp9d1tPWydQxTM8
  66412 - AUTOCAD INTERMEDIO (VIRTUAL) Domingo 14:00 - 18:00 30/06/2024  
  66428 - DISEÑO DE BASE DE DATOS -(ONLINE) Domingo 14:00 - 18:0 23/06/2024
  66427 - DISEÑO DE BASE DE DATOS -(ONLINE) Martes -Jueves 19:00 - 12:00 25/06/2024
  66421 - MICROSOFT EXCEL BÁSICO 2019 (ONLINE) Sábados 14:00 - 18:00 22/06/2024
  66528 - MICROSOFT EXCEL BÁSICO 2019 (ONLINE) Domingo 08:00 - 12:00 23/06/2024
  66423 - MICROSOFT EXCEL BÁSICO 2019 (ONLINE) Domingo 14:00 - 18:00 30/06/2024
  66436 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Lun - Mié - Vie 08:00 - 11:00 21/06/2024 https://forms.gle/KFv1mH5vbcaCfP3D7
  65197 - AUTOCAD BÁSICO (VIRTUAL) Lun - Mié - Vie 08:00 - 11:00 24/06/2024 https://forms.gle/BNJfmaiFsn6FdVe8A
  65296 - MICROSOFT WORD (ONLINE) Lun - Mié - Vie 19:00 - 22:00 17/06/2024 https://forms.gle/x88pJz9MqFA8LiXi8
  66433 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Sábado 14:00 - 18:00 22/06/2024 https://forms.gle/YowYeN1MURknXe3x7
  66435 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Sábado 18:00 - 22:00 22/06/2024 https://forms.gle/fqnD1Qjnbny6xzpc9
  66437 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Domingo 08:00 - 12:00 23/06/2024
  66500 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Domingo 14:00 - 18:00 30/06/2024
  65340 - MICROSOFT EXCEL PRODUCCIÓN 2019 (ONLINE) Lun - Mié - Vie 08:00 - 11:00 28/06/2024 https://forms.gle/oSYJrhs6iWnuWZpF9
  64353 - MICROSOFT EXCEL VBA 2019 NIVEL AVANZADO (ONLINE) Lun - Mié - Vie 08:00 - 11:00 28/06/2024 https://forms.gle/b3evvya2qFwPRRHs8
  64876 - MICROSOFT WINDOWS (ONLINE) Domingo 08:00 - 13:00 23/06/2024
  63923 - MICROSOFT WINDOWS (ONLINE) Lun - Mié - Vie 19:00 - 22:00 24/06/2024
  66438 - MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO 2019 (ONLINE) Lun - Mié - Vie - 19:00 - 22:00 21/06/2024 https://forms.gle/KFv1mH5vbcaCfP3D7
  66478 - POWER BI - VISUALIZACIONES (ONLINE) Sábados 08:00 - 12:00 22/06/2024 https://forms.gle/6hwCLEipRqXFHd4d7
  65297 - TRANSFORMACIÓN DE DATOS DE PYTHON( ONLINE) Domingo 14:00 - 18:00 23/06/2024 https://forms.gle/bBBJjrryz96sfqtK7
  64876 - MICROSOFT WINDOWS (ONLINE) Domingo 08:00 - 13:00 23/06/2024 https://forms.gle/xknAPYULXUZT5D7NA

 

 
Subscribe to this RSS feed

Enlaces de Interés

 

Log in