UNI y Serpost honran el legado del Ing. Eduardo de Habich con matasellos conmemorativo por 190 de su natalicio
El matasellos conmemorativo resalta la relevancia del Ing. Eduardo de Habich (1835-1909) insigne científico polaco peruano que contribuyó al desarrollo de la ingeniería y la educación en el Perú.

Historia, filatelia y educación. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Servicios Postales del Perú (Serpost) presentaron un matasellos conmemorativo a los 190 Años del Natalicio de Eduardo de Habich, ingeniero polaco que fundó nuestra casa de estudios en 1876. La ceremonia estuvo a cargo de la Unidad Centro Cultural y del Museo de Artes y Ciencias Ing. Eduardo de Habich.
Un matasellos es un cliché grabado en polímero de 3.5 centímetros de diámetro, que contiene el texto y el diseño alusivos a la fecha que se conmemora. Se aplica sobre la estampilla adherida al sobre con el objetivo de anular su valor facial para evitar su reutilización. Los matasellos cumplen dos funciones principales: la difusión y la colección.
La decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), MSc. Arq. Rosario Pacheco Acero, destacó que con la presentación del citado matasellos la UNI y el Serpost rinde homenaje al Ing. Eduardo de Habich (1835-1909), quien marcó profundamente la historia de la educación técnica y científica en el país con un espíritu humanista.
“Este matasellos que representa hoy no solo una pieza filatélica, es también un símbolo de memoria y reconocimiento. Una huella tangible que viajará por el país y tal vez por el mundo, recordando el legado de quien entregó su vida al conocimiento, la ciencia y al servicio del Perú. Cada sobre que lleve este matasellos será un mensaje de gratitud hacia Eduardo de Habich. Una manera de mantener viva su inspiración y su ejemplo para las nuevas generaciones”, afirmó la MSc. Arq. Rosario Pacheco Acero.
La coordinadora de la Unidad de Centro Cultural y del Museo de Artes y Ciencias Ing. Eduardo de Habich de la UNI, Lic. Eilen Alva Malaverry, resaltó el legado imperecedero del reconocido ingeniero polaco al fundar la Escuela Especial de Ingenieros Civiles y de Minas en 1876: “Gracias a su labor se organizaron los primeros cursos, las primeras sumillas, se trajeron libros de textos, instrumental científico y profesores con los que se logró construir las bases de nuestra actual Universidad Nacional de Ingeniería. Hoy tenemos un legado como universidad que va camino al sesquicentenario”.
A su turno, el gerente General de Serpost, Ing. Alexander Infantes Pomar, precisó que el matasellos del Ing. Eduardo de Habich muestra “un diseño con el retrato sobrio y solemne” del ingeniero polaco, rodeado de la inscripción por los 190 años de su natalicio y “reflejando la grandeza histórica del personaje”.
“Honramos hoy no solo a un gran hombre, sino a un espíritu que sigue vivo en cada proyecto, en cada laboratorio y en cada obra de ingeniería que nace de esta casa de estudios porque Eduardo de Habich no solo fundó la UNI, también fundó el espacio donde se forman quienes construyen materialmente el Perú”, resaltó.
El nuevo matasellos conmemorativo estará disponible para su aplicación en cualquier sobre, carta, documento, souvenir u hoja en la Administración Postal de Ingeniería (Av. Alfredo Mendiola, San Martín de Porres) por 30 días sin costo alguno. Además de su álbum de matasellos que estará a la venta a 15 soles.
En el evento también participó la bisnieta del Ing. Eduardo de Habich, Marta Malca de Habich; la tataranieta del Ing. Eduardo de Habich, María Marta Rey Malca de Habich, María Marta de Habich; la encargada de Negocios de la República de Polonia en Perú, Anna Pieńkosz; el director de la Dirección de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la UNI, MSc. Joseph Jean Sinchitullo Gomez; y otras autoridades de la universidad.
.







