UNI recibe reconocimiento el Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025
El proyecto “Hacia una UNI accesible para todos” obtuvo el primer lugar en la categoría Infraestructura del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue reconocida en la 5.ª Edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva “Inclusión & Discapacidad 2025”, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del Perú.
La ceremonia se realizó en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú, donde se premiaron iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades y la accesibilidad para las personas con discapacidad en distintos ámbitos sociales e institucionales.El concurso contó con 11 categorías de premiación, que fueron: Acceso a la Justicia, Arte y Cultura, Comunicaciones, Deporte, Educación, Empleo y Emprendimiento, Infraestructura, Participación Política y Cívica, Protección Social, Salud y Transporte. Asimismo, se desarrolló bajo tres modalidades: Entidades Públicas, Persona Natural y Sociedad Civil, y Empresas.
La UNI obtuvo el primer lugar en la categoría Infraestructura, con el proyecto “Hacia una UNI accesible para todos: innovación, adaptación e inclusión”, que busca implementar espacios universitarios inclusivos, seguros y adecuados para toda la comunidad. Esta distinción refleja el compromiso de la universidad con el desarrollo de entornos accesibles que favorezcan la plena participación de sus estudiantes y trabajadores.
En representación de la UNI participaron Max Dueñas Zuta, de la Facultad de Ingeniería Química y Textil e impulsor del proyecto; Sebastián Ramón Leon Arce, de la Facultad de Ciencias; el Econ. Santiago Manuel Kerrigan León, director de Bienestar Universitario; el Arq. Nicolás Hugo Palacín Anticona, del área técnica de arquitectura del proyecto; y la Lic. Nicolle del Pilar Chumpitaz Castañeda, responsable del área de alcance social.
A raíz de este reconocimiento, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó el compromiso institucional con la equidad y la accesibilidad: “En la Universidad Nacional de Ingeniería trabajamos por una educación verdaderamente inclusiva. Escuchar, comprender y atender las necesidades de nuestros estudiantes con discapacidad es una prioridad, y continuaremos implementando acciones que garanticen su bienestar, su desarrollo académico y su plena integración en nuestra comunidad universitaria.”
Con este importante logro, la UNI reafirma su liderazgo como una institución comprometida con la inclusión social y la mejora constante de su infraestructura universitaria, demostrando que la ingeniería también es un camino para construir espacios más humanos, accesibles y solidarios para todos.
 
     






