RSS

UNI fomenta el debate sobre las raíces y el futuro de las arquitecturas latinoamericanas en el V Encuentro REFAL

Del 19 al 21 de noviembre, la FAUA será sede de ponencias y mesas de trabajo de representantes de más de 50 escuelas y facultades de arquitectura de la región.

La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), acogerá por primera vez el V Encuentro Internacional de la Red de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica (REFAL), denominado "Tejidos Sostenibles: raíces y futuro de las arquitecturas latinoamericanas", que se realizará del 19 al 21 de noviembre en el campus UNI.

El evento, organizado por la FAUA, tiene como objetivo impulsar temas de arquitectura de interés común entre las universidades que forman parte de la red internacional. El MSc. Arq. Miguel Vidal Valladolid, docente investigador de la FAUA UNI elegido Vicepresidente REFAL 2025, señaló que en esta ocasión se han planteado tres ejes centrales: investigación universitaria (temas, debates y publicaciones); internacionalización (convenios y movilidad académica); y acreditación.

“La red busca convertirse en una acreditadora Latinoamericana de facultades de arquitectura. Toda vez que el mundo global, no necesariamente prioriza la agenda regional. América Latina tiene una particularidad social, cultural y territorial, donde nuestros objetivos y las formas de construcción del aprendizaje de la arquitectura pueden ser en algunos casos total o parcialmente distintas y eso es algo que se necesita evaluar y discutir”, indicó.

ACTIVIDADES

Entre las numerosas actividades como ponencias, visitas y mesas de trabajo del V Encuentro REFAL se encuentran: dos workshops en la ciudad de Chancay (18 de noviembre), que incluyen una visita guiada en las áreas de intervención en Chancay:

1. “La ruta de la DASE, de Chancay a Shanghái”, a cargo del Arq. Rodolfo Tisnado (Perú–Francia), Doctor Honoris Causa UNI, fundador y socio de AS Architecture Studio. Entre sus obras destacan el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el Instituto del Mundo Árabe, y la organización de la sede de la Exposición Universal Shanghái 2010.

2. “Construcción del paisaje de una ciudad lineal modelo a lo largo del ferrocarril bioceánico”, a cargo del Mag. André Villas Boas (Brasil), urbanista e investigador en la USP, especialista en proyectos territoriales vinculados a hidrovías y grandes infraestructuras.

Asimismo, el 19 de noviembre se desarrollarán en el auditorio de la FAUA las conferencias del Arq. Rodolfo Tisnado, el Mag. André Villa Boas Coelho Mendes y el D.h.c. UNI Arq. Víctor Pimentel, miembro redactor de la carta de Venecia 1964.

El jueves 20 el encuentro iniciará con la inauguración de la “Primera exposición latinoamericana de vivienda social” en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP). Esto con la idea que la muestra permita contrastar lo que se enseña en la academia y lo que se construye en países latinoamericanos. En el espacio también se rendirá un homenaje, a un año de su partida, al Arq. Jorge Burga Bartra, Hexágono de Oro por su trabajo con el tema de la vivienda popular y vernácula así como sus asesorías al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Además, el 21 de noviembre se presentará en el auditorio de la FAUA el primer libro REFAL “Mil páginas de arquitectura latinoamericana”. Una obra que consta de tres tomos, a cargo de la Editorial de la Universidad de Cuenca y auspiciada por el Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería (EDUNI), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS).

EVENTO OFICIAL

Debemos destacar que la decana de la FAUA, MSc. Arq. Rosario Pacheco Acero ha logrado gestionar y convocar con éxito este V Encuentro Internacional de la REFAL que representa un valioso espacio de intercambio, interacción presencial y convivencia académica, donde se podrán exponer los trabajos y las experiencias de docentes y estudiantes que integran la red.

“Es una oportunidad bastante singular de poder visibilizar a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, a la Universidad Nacional de Ingeniería y al país en un espacio que nos permite conocernos y reconocernos. También como un espacio en el que se plantea ideas, reflexiones con el liderazgo que la universidad tiene por tratarse de la universidad más antigua en el campo de la ingeniería, las ciencias y la arquitectura”, expresó el MSc. Arq. Miguel Vidal Valladolid.

El REFAL la integran aproximadamente 51 escuelas y facultades de Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Chile, México y el Perú. El encuentro internacional nació en la época de post pandemia y se realizó por primera vez en Medellín (Colombia), luego en Cuenca (Ecuador), posteriormente en Sao Paulo (Brasil), después en Leticia (Colombia) y ahora en Lima.

Cabe precisar que durante la sesión del Consejo Universitario Extraordinario N° 29 se reconoció como evento oficial de la UNI al V Encuentro Internacional de la Red de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica (REFAL).

La decana de la FAUA, MSc. Arq. Rosario Pacheco Acero, resaltó que “somos anfitriones” del significativo evento regional y tras enumerar las actividades, donde destaca la presencia del egresado de la UNI, Arq. Rodolfo Tisnado, celebró la preinscripción de más de 200 personas al encuentro.

Enlaces de Interés

 

Log in