Rector de la UNI participó en diálogo del Proyecto Educativo Nacional al 2036 elaborado por el Consejo Nacional de Educación
Dicho espacio de diálogo congregó a rectores de universidades públicas y privadas
El Consejo Nacional de Educación (CNE) convocó a una importante reunión de trabajo con rectores y representantes de universidades públicas y privadas de todo el país, en el marco de la elaboración del documento “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036” (PEN 2036). La sesión se realizó en la sede institucional del CNE y tuvo como invitado principal al presidente del organismo, Mag. Luis Guillermo Lescano Sáenz.
Durante el encuentro, la secretaria ejecutiva del CNE, Juana María del Rosario Sono Hernández, dio la bienvenida a las autoridades, destacando el valor del diálogo para fortalecer la educación superior universitaria y técnico-productiva. Asimismo, participó el presidente del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), Ángel Ramón Velázquez Fernández, quien subrayó la relevancia de la acreditación y del aseguramiento de la calidad en el desarrollo de la educación superior en el país.
A lo largo de la jornada se presentaron los avances del PEN al 2036, destacando propósitos como la articulación de la educación con el mercado laboral, la formación en competencias transversales, el impulso de nuevas metodologías de enseñanza y el fortalecimiento de la calidad docente. Se compartieron estadísticas, mapeos de actores y análisis regionales que evidencian los principales retos y oportunidades en materia de educación superior en el Perú.
El rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, resaltó a su vez que “en la UNI formamos profesionales en ciencia, tecnología e ingeniería con una sólida base en matemáticas y ciencias aplicadas, lo que les permite convertirse en referentes en su campo y contribuir con soluciones innovadoras a las necesidades del país”.
El CNE continuará presentando y socializando este plan con diversas autoridades a fin de consolidar una ruta educativa sólida y consensuada hacia el 2036.