UNI recibe a estudiantes de universidades nacionales e internacionales promoviendo el intercambio académico y cultural
En el marco de su programa de movilidad académica la UNI recibió a estudiantes de 9 universidades nacionales y de 5 instituciones extranjeras de Latinoamérica.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró el Programa de Movilidad Académica Estudiantil 2025-2, que reúne a alumnos de 9 universidades nacionales y de 5 instituciones extranjeras de Latinoamérica. Esta iniciativa busca potenciar el intercambio académico, cultural y personal, consolidando el papel de la UNI como referente de formación universitaria en ingeniería y tecnología en el país.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por el Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. Jorge Butler Blacker, quien destacó la importancia del programa para enriquecer la formación de los participantes. “La Universidad Nacional de Ingeniería les da la bienvenida a este programa estudiantil, motivándolos al uso de los recursos y herramientas del campus, promoviendo el compañerismo y la transparencia en el día a día, esperando que sea valioso el aprendizaje que se lleven al retorno de su visita”, señaló.
Asimismo, el Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, M.Sc. Walter Zaldívar Álvarez, instó a los estudiantes a aprovechar al máximo la experiencia académica y cultural que la UNI ofrece. Subrayó que, más allá del posible choque cultural, lo esencial es el intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo, fortaleciendo vínculos entre comunidades universitarias de distintas regiones y países.
En esta edición participan cinco universidades extranjeras: Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, Instituto Politécnico Nacional (ESIA Ticomán), Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec, Universidad Politécnica de Querétaro, y la Universidad Tecnológica de Nayarit, todas de México. A nivel nacional, se suman nueve universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Durante la ceremonia, la estudiante Catalina Gómez Cogollo de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), compartió un inspirador mensaje sobre la oportunidad que representa esta pasantía internacional, animando a sus compañeros a aprovechar lo que cada facultad les proporciona. Por su parte, Franklin Juan Saraya Olivares de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, expresó que esta experiencia marca la concreción de un sueño y un reto académico al llegar a la UNI.
Con este programa, la UNI reafirma su compromiso en abrir espacios de intercambio que trascienden las fronteras. La institución promueve que estudiantes extranjeros asuman la pasantía como un gran reto, pero también como una experiencia de vida única, que contribuye de manera significativa al crecimiento académico, profesional y personal de cada participante.