Diez postulantes extranjeros y dos jóvenes con discapacidad ingresan a la UNI con Examen de Admisión 2025–2
Después de Lima (925) y el Callao (90), la región de donde procede la mayor cantidad de ingresantes fue Junín (33), seguido de Áncash (27), Puno (27), y de Ayacucho (17).
¡La UNI es clave! Diez ciudadanos extranjeros y dos postulantes con algún tipo de discapacidad lograron ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de diversas modalidades del Examen de Admisión 2025–2, según datos de la Dirección de Admisión (DIAD) de la UNI.
En lo que respecta a los postulantes internacionales, se identificó el ingreso de dos provenientes de Argentina, dos de Ecuador, dos de Estados Unidos, dos de España, así como uno de Chile y uno de Venezuela. En total, 27 ciudadanos de otros países participaron en las tres fechas de examen de admisión.
Y en relación con los postulantes que viven con algún tipo de discapacidad, un joven ingresó a la carrera de ingeniería de software y la otra joven se convirtió en cachimba en ingeniería industrial.
Además, 1 028 (80.88%) hombres y 243 (19.12%) mujeres lograron alcanzar un vacante para estudiar en la UNI.
De acuerdo con la DIAD, después de la región Lima (925) y el Callao (90), la región de donde procede la mayor cantidad de ingresantes fue Junín (33), seguido de Áncash (27), Puno (27), y de Ayacucho (17).
Primeros puestos
La DIAD precisó que en el Examen de Admisión 2025–2, Josué Gabriel Bolivar Orihuela (17) obtuvo el primer puesto en cómputo general con la nota vigesimal 17.626. El adolescente alcanzó una vacante en la especialidad de Ingeniería de Sistemas.
Mientras que el segundo puesto fue ocupado por Mathias Franco Ramírez Carranza (17) con un puntaje de 17.480, ingresando a la especialidad de Ingeniería de Software. Finalmente, el tercer lugar lo alcanzó Alexi Leonardo Quispe Bustamante (18) con un puntaje de 17.326. El adolescente aseguró su vacante en Ingeniería Económica.
En cuanto a las 32 carreras que ofrece la UNI en sus 11 facultades, Ingeniería Civil lideró la lista con la mayor cantidad de postulantes con 607, le siguió Ingeniería de Sistemas, con 574; y Arquitectura, con 423.