RSS

UNI gana primer lugar de concurso de buenas prácticas en accesibilidad universaI

El proyecto ganador se logró gracias al trabajo articulado entre los estudiantes con discapacidad, la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) y la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI).

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) obtuvo el primer lugar en la categoría Entornos físicos del concurso “Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025”, organizado por la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal del Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023, con continuidad al 2025.

Se trata del proyecto “Accesibilidad Universal en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería”, del equipo de arquitectura de la Unidad Ejecutora de Inversiones, liderado por el Arq. Nicolás Palacín. Esto nació como una solicitud de Max Dueñas Zuta, estudiante con discapacidad de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química y Textil (FIQT), ante la problemática de accesibilidad para personas con discapacidad.

“Ese proyecto no solamente nace de la necesidad de una perspectiva mía, sino también de muchas opiniones de varios compañeros que tenían problemas para trasladarse dentro de la universidad (...) Entonces,desde el año pasado documenté todo esto en un informe bastante amplio, con imágenes, con observaciones dentro y fuera de las facultades y lugares comunes. Y al ser documentado llegó a autoridades de la UNI”, dijo.

Así, el proyecto plantea implementar criterios de accesibilidad universal en espacios públicos clave del campus. Esta intervención permitirá generar entornos inclusivos, seguros y funcionales que beneficien a toda la comunidad universitaria, con énfasis en las personas con discapacidad o movilidad reducida.

De esta manera, se busca garantizar el desplazamiento autónomo y seguro mediante la adecuación progresiva del espacio físico universitario, cumpliendo con las normas técnicas nacionales. Las acciones principales en el campus incluirán: la renovación de accesos peatonales en las puertas 4 y 7, la consolidación de tramos de la Alameda UNI como vía prioritaria para peatones, la mejora de veredas y cruces peatonales a nivel, y la implementación de señalización sensorial y superficies podotáctiles.

“El proyecto se va a trabajar por etapas. La primera etapa consiste en un cambio de infraestructura común en toda la universidad. En la segunda etapa que se va a materializar es para las dependencias, para las facultades y lugares públicos como el Centro médico, el estadio, la biblioteca. Y por último, la tercera etapa será intervenir en áreas de investigación y laboratorios más accesibles. Esperamos que para noviembre o diciembre se puedan comenzar las obras”, manifestó Max Dueñas Zuta.

El diseño del proyecto se construyó sobre una base participativa que incluyó recorridos de diagnóstico de movilidad en el campus UNI, y el trabajo articulado entre los estudiantes con discapacidad, la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) y la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI).

La ceremonia de premiación del concurso “Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025” se realizó por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el viernes 8 de agosto, en el Centro de Convenciones “27 de Enero” de Lima (LCC), en el marco de la IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal. 

Enlaces de Interés

 

Log in