UNI impulsa soluciones con hidrógeno verde para transformar el transporte y la industria metalúrgica
La planta de hidrógeno de la UNI viene desarrollando tecnologías propias como la reducción de óxidos metálicos y la transformación del parque automotor de Lima.
Soluciones sostenibles. La planta de hidrógeno verde de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se prepara para realizar ensayos con hidrógeno en vehículos de combustión interna con el objetivo de reducir la contaminación del medio ambiente.
El Ing. Felix Fernando Solis Gutierrez, miembro del equipo técnico de la planta de hidrógeno verde de la UNI, precisó que los investigadores de la universidad ya analizan la transformación de los vehículos del parque automotor de Lima para que puedan consumir el citado gas en vez de combustible fósil.
Reducción de óxido de hierro
A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, confirmó el impulso de la universidad para el funcionamiento de motores de combustión interna con hidrógeno y también destacó el proyecto de un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, de Minas y Metalúrgica (FIGMM), que busca reducir el óxido de hierro, usando hidrógeno como agente reductor.
“Los motores de combustión que funcionan con gas natural los estamos transformando para que funcionen con hidrógeno verde. Además, estamos tratando de desarrollar hornos industriales, por ejemplo, para fundir metales y reducir el óxido de hierro en hierro metálico. De tal manera, que el camino hacia una siderúrgica sea más limpio y más eficiente”, expresó tras visitar la planta de hidrógeno verde de la UNI.
Desarrollo de equipos innovadores
Asimismo, la máxima autoridad de la Universidad Nacional de Ingeniería informó que los investigadores de la universidad, aparte de producir hidrógeno para la electromovilidad y el uso doméstico, están desarrollando equipos propios para producir hidrógeno en el campus. “Estamos desarrollando muchas tecnologías”, resaltó.
Cabe destacar que la planta de hidrógeno verde de la UNI, la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública, tiene la capacidad de producir 65 kilogramos de hidrógeno verde por día para reducir el uso de combustible fósil y su funcionamiento es automatizado. Inaugurada en marzo de 2025 funciona acorde con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).