UNI plantea ampliar el Ferrocarril Bioceánico de Brasil-China hasta el Megapuerto de Chancay
La Universidad Nacional de Ingeniería considera que el Ferrocarril Bioceánico impulsado entre Brasil y China representa una oportunidad histórica para la industrialización del Perú.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) saluda la reciente firma del convenio entre la República Federativa de Brasil y la República Popular China para la construcción del Ferrocarril Bioceánico, con el propósito de unir el Océano Atlántico con el Pacífico, la vía recorrerá los estados brasileños de Bahía, Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, para finalmente llegar hasta la frontera con el Perú.
Esta iniciativa representa una oportunidad histórica que el Perú debe aprovechar para su industrialización y la producción con valor agregado de sus 25 regiones.
Urge que nuestras más altas autoridades inicien, de manera inmediata, las gestiones necesarias para extender esta infraestructura estratégica hasta el Megapuerto de Chancay.
Se trata de una obra colosal que puede posicionar al Perú como eje central del comercio entre Sudamérica y Asia, permitiendo el transporte de millones de toneladas de mercancías a través del ferrocarril, al igual que ocurre en Europa y Norteamérica.
En este contexto, la UNI reafirma su compromiso con el desarrollo de Chancay. En virtud del convenio marco suscrito con la Municipalidad Distrital, se abre un abanico de oportunidades en los campos de la innovación científica y tecnológica, la formación de personal altamente calificado, y las sinergias interinstitucionales.
Nuestra universidad está decidida a trabajar conjuntamente con la ciudad puerto de Chancay pensando en las futuras generaciones. Con ese propósito, aspiramos a construir un gran Centro de Innovación Tecnológica Productiva, así como unidades de formación en todos los niveles: preuniversitario, técnico, universitario y de posgrado.
En el marco de esta visión compartida y en respuesta a los recientes avances relacionados con el Megapuerto, la UNI y la Municipalidad de Chancay están organizando una jornada especial este viernes 11 de julio, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., que incluirá una Feria Tecnológica a realizarse en la plaza de armas de Chancay, así como dos conferencias de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. en el Auditorio del Municipio de Chancay:
El primero, sobre el Ferrocarril Bioceánico, donde la UNI expondrá el Mg. Ing. Erich Villavicencio Gutiérrez docente de la facultad de Ingeniería Civil, así como la participación del Mg. Sandro Acosta Villavicencio Director de Capacitación y Asistencia Técnica del Colegio de Economistas de Ucayali y Docente en la Universidad Nacional de Ucayali y la Ing. Gloria Muñoz Torres Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Pasco
El segundo, sobre el Plan de Desarrollo Urbano de Chancay, dónde la UNI será representada por la Dra. Arquitecta Isis Bustamante Dueñas Directora de nuestra Escuela Profesional de Urbanismo – FAUA y la Arquitecta Anita Lozada Equipo técnico del PDU Chancay.
Ambos eventos reflejan el compromiso de la UNI a través de sus 11 facultades con el desarrollo integral y sostenible de Chancay, fundada en el rol transformador de la ciencia y la tecnología en el país.