UNI desarrolla tomógrafo de muones para explorar glaciares y zonas arqueológicas sin dañarlos
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería, liderado por el Dr. César M. Castromonte Flores, ha construido un innovador dispositivo que permitirá analizar la estructura interna de objetos geofísicos sin necesidad de intervención física, preservando así su integridad.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en colaboración con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), ha desarrollado un prototipo de tomógrafo de muones. Este dispositivo permitirá estudiar el interior de glaciares, ruinas arqueológicas y volcanes, sin dañar ni intervenir físicamente Aplicaciones y motivación científica
El Dr. Castromonte, quien también es coordinador de la Maestría en Ciencias con mención en Ciencia de la Computación de la UNI, destacó los objetivos del proyecto con muones, partículas subatómicas provenientes de los rayos cósmicos con la capacidad de atravesar densas capas de materia:
“Inicialmente buscábamos monitorear el deshielo glaciar y estudiar ruinas arqueológicas sin alterarlas. El prototipo fue construido (hardware y software) por nuestro equipo, con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la UNI, la Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales de CONIDA, y el financiamiento de ProCiencia (Concytec)”.
Además, resaltó el compromiso social de la investigación: "Queremos aplicar la física de altas energías a desafíos peruanos. Como universidad, nuestro lema es ‘Ciencia y Tecnología al servicio del país’, y este proyecto refleja ese compromiso".
Asimismo, el proyecto incluye la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, quienes se integran al trabajo de investigación, fortaleciendo su formación y compromiso con el desarrollo científico nacional.
Este avance es una muestra clara de cómo la ciencia puede ayudar a resolver problemas reales del Perú, como cuidar nuestro patrimonio natural y cultural, y prevenir riesgos como los desastres naturales.