Talento e innovación brillan en la gran final del Congreso Programático UNI 2025
La UNI reunió a estudiantes, docentes, investigadores y representantes de diversas instituciones del país para reconocer los mejores proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad desarrollados en distintas regiones del Perú.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue sede de la gran final del Congreso Programático de Ideas, Proyectos e Investigaciones UNI 2025, que reunió a diversos actores académicos y sociales en una jornada de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.
El evento se realizó en el Auditorio del CISMID - UNI, con la participación de finalistas provenientes de distintas regiones del Perú, quienes presentaron sus propuestas en dos categorías: Estudiantes de instituciones educativas de nivel superior y Organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y regionales, ONGs, docentes y empresas.
Ganadores por categoría
Categoría: Estudiantes de universidades e institutos
-
1er Puesto
Responsable: Jhon Anthony Jimenéz Huamán - Universidad de Piura
Proyecto: LIMÓNTECH Sistema inteligente de monitoreo y control de plagas mediante drones autónomos e inteligencia artificial para cultivos de limón orgánico.
-
2do Puesto
Responsable: Luis Alberto Sanabria Barzola - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Proyecto: AMPEREX Innovación en medición energética mediante inteligencia artificial para la optimización de costos y sostenibilidad en sistemas residenciales e industriales.
-
3er Puesto
Responsable: Julissa Alexandra Chate Garay - SENATI
Proyecto: INKABOT, el robot agricultor
Categoría: Sociedad civil, gobiernos y docentes
-
1er Puesto
Responsable: Gimena Vargas Tolentino - SENATI
Proyecto: Sustitución del lúpulo por hojas de nogal en la elaboración de cerveza sin alcohol Una alternativa sostenible para la industria cervecera, que apuesta por ingredientes locales y procesos innovadores.
-
2do Puesto
Responsable: Charlen Calero Huamán - Universidad Privada de Trujillo
Proyecto: VALER-IA Sistema de inteligencia artificial para la detección automatizada de amenazas en videovigilancia, enfocado en la seguridad ciudadana.
-
3er Puesto
Responsable: Aldo Muñoz Elguera - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Proyecto: Procedimiento patentado para la eliminación del uso de productos químicos en el pretratamiento de plantas desaladoras de agua de mar por ósmosis inversa.
El evento resaltó tanto por el nivel técnico de los proyectos como por la motivación de los participantes. El magíster Charlen Caldero Huamán, de la Universidad Privada de Trujillo, señaló que este tipo de espacios demuestran que la innovación puede surgir desde cualquier región del Perú.
“Un evento trascendente como este congreso, organizado por la UNI, nos motivó aún más para participar. Este logro es la suma de muchos esfuerzos y demuestra que la innovación puede nacer desde cualquier lugar del Perú”, expresó.
Asimismo, las integrantes de otros proyectos finalistas, como Gimena Vargas y Julissa, expresaron sentirse emocionadas y agradecidas por la oportunidad de compartir sus propuestas ante un público académico y profesional.
Con esta gran final, la UNI reafirma con entusiasmo su compromiso de seguir promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías que respondan a los desafíos del país, apostando por un Perú más innovador, sostenible e inclusivo.