UNI dará salto tecnológico con diseño de piezas robóticas y fabricación de electrolizadores
El rector, Dr. Arturo Talledo Coronado, visitó el laboratorio FABLAB, donde conoció los avances en impresiones 3D desarrollados por el grupo de investigación InTecSostenible.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), diseñará próximamente piezas robóticas en el FABLAB UNI, laboratorio de fabricación digital de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), anunció el Arq. Juan Luis Palacios Rojas, líder del grupo de investigación Innovación Tecnológica Sostenible (InTecSostenible).
“Estamos con el afán de poder involucrarnos en robótica y mejor aún con la fabricación de electrodos y componentes metálicos para poder participar en la fabricación de electrolizadores de la planta piloto de hidrógeno verde, que es nuestra aspiración inmediata”, precisó.
InTecSostenible, que desarrolla su trabajo en FABLAB, se dedica a la fabricación digital para proyectos de investigación gracias a la gestión del Vicerrectorado de Investigación y del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (INIFAUA). El grupo lo integran 51 personas, entre docentes, estudiantes y técnicos.
El Arq. Juan Luis Palacios Rojas recordó que equipamiento de fabricación digital obtenido el 2023, como una cortadora láser, impresoras 3D en filamentos y resina, permitió dirigir el trabajo a tres grupos: artesanos peruanos, estudiantes de FAUA en apoyo de desarrollo de coberturas paramétricas y actualmente a educación básica regular.
A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, expresó su gran satisfacción al conocer el trabajo académico que desarrolla InTecSostenible en el FABLAB UNI: “Y la esperanza es que el Arg. Palacios Rojas nos sorprenderá, dentro de poco, con la fabricación de electrolizadores para nuestra planta piloto de hidrógeno verde de la UNI”.
El grupo de investigación InTecSostenible busca complementar sus equipos con impresoras de mayor alcance tanto de filamento y resina. Además, este 2025 espera lograr el presupuesto para adquirir una cortadora láser por plasma y otra máquina similar que permita soldar.
“Esto nos va a permitir abrirnos a ofrecer la posibilidad que se realicen investigaciones de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria con la participación de las 10 facultades restantes de la UNI”, manifestó el Arq. Juan Luis Palacios Rojas.