RSS

¿Energía solar o energía nuclear? UNI abre debate sobre el futuro del país

El Dr. Manfred Horn Mutshchler, con la distinción honorífica "Antorcha de Habich", realizó una conferencia en la Facultad de Ciencias sobre el eventual uso de energía solar o nuclear ante el problema energético en el país.

¡

¡Impulso a las energías limpias! La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizó la conferencia “¿Energía solar o energía nuclear? El caso del Perú”, a cargo del Dr. Manfred Horn Mutshchler, físico alemán con la distinción honorífica "Antorcha de Habich".

Como parte de las ponencias "Jueves Científicos", el exdocente de la UNI explicó que su conferencia tuvo como  motivación la promoción actual en el país para la construcción de pequeños reactores nucleares, denominados SMR (Small Modular Reactors, en inglés).

Durante su presentación, el Dr. Horn Mutshchler estableció los conceptos, recursos, tecnología, ventajas y costos entre la energía solar y la energía nuclear. Así, aseguró que la primera es renovable y más barata que cualquier otra forma de energía. Asimismo, destacó que está disponible y es abundante.

Por el contrario, señaló que la energía nuclear no es apropiada para una generación distribuida y la autogeneración. Además, sostuvo que esta energía produce desechos radiactivos de vida media muy larga para los que no hay actualmente una solución.

Para el Dr. Horn Mutshchler, la radiación solar será la principal fuente de energía a largo plazo, junto con el hidrógeno verde. Esto le sirvió para argumentar que al Perú no le conviene instalar centrales de energía nuclear ni SMR. Sin embargo, consideró que se necesitan más debates, a nivel profesional y social, antes de decidir la instalación de este tipo de dispositivos en donde se produce una reacción nuclear en cadena de forma controlada en el país.

“Basado en una serie de informaciones, con las que trato de ser lo más objetivo posible, estoy convencido que el futuro del Perú es la energía solar. Los problemas energéticos que hay en el país necesitan soluciones. Sé que no es fácil (...) es importante en cualquier sociedad que los temas delicados y que decidan el futuro sean debatidos", dijo.

A su turno el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó la trayectoria científica tecnológica del Dr. Horn Mutshchler y también resaltó el interés institucional en el desarrollo de las energías renovables: “La UNI se esmera en estos campos, como ustedes saben tenemos una planta de hidrógeno verde importante que está en pleno funcionamiento y también un laboratorio de hidrógeno verde que está en el Centro de Energías Renovables”.

Cabe indicar que el 13 de marzo del 2025, el Congreso de la República de Perú aprobó, por amplia mayoría, el proyecto de ley que busca promover la generación de energía eléctrica de origen nuclear y el uso de reactores modulares pequeños y así diversificar la matriz energética nacional.

Enlaces de Interés

 

Log in