RSS

Desde la UNI para el país: robótica e inteligencia artificial al servicio de los ODS

Se presentaron proyectos tecnológicos de alto impacto, como robots humanoides, drones inteligentes y soluciones aplicadas, que representan un avance clave en el desarrollo de inteligencia artificial y robótica para responder a desafíos concretos del país.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Robótica (LABIAR), recibió la visita de una delegación de la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA), conformada por directores, miembros, voluntarios y docentes de instituciones académicas como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Ricardo Palma (URP), Toulouse Lautrec, entre otras.

Durante el recorrido, el Dr. Glen Rodríguez, responsable del LABIAR, presentó algunos de los desarrollos más recientes del equipo: un perro robot diseñado para asistir en emergencias como incendios o desastres naturales, un androide con capacidad de interacción verbal, un dron con procesamiento autónomo de datos y un robot de servicio completamente funcional. Estas propuestas reflejan el compromiso de la UNI con una investigación tecnológica orientada a transformar la realidad social del país.

La delegación visitante valoró el enfoque aplicado de los proyectos. "Visitas como esta fortalecen los lazos entre la academia, la industria y la comunidad tecnológica. El trabajo del LABIAR es un ejemplo claro del talento e innovación que tenemos en el Perú para enfrentar los retos del presente y del futuro con inteligencia artificial y robótica”, señaló Rubén Correa, Director Ejecutivo de la CPIA.

Por su parte, Edwin Santos, Director de Gobierno Digital de la CPIA, afirmó. "La IA y la robótica ya están transformando sectores clave como la salud, la educación y la gestión pública. Iniciativas como LABIAR no solo forman profesionales de alto nivel, sino que generan soluciones reales con impacto directo en la vida de los peruanos", sostuvo.

La visita concluyó con un espacio de diálogo e intercambio de propuestas para futuras colaboraciones interinstitucionales, reforzando el compromiso común de construir un ecosistema sólido de innovación tecnológica en el Perú y a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

 

La UNI, a través de LABIAR, reafirma así su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados y en el impulso de tecnologías con sentido social, contribuyendo al avance científico y al desarrollo sostenible del país.

Enlaces de Interés

 

Log in