RSS

UNI: transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos del país

La ejecución presupuestal de la comunidad universitaria en los últimos años fue la más óptima en los últimos años y con respecto al presupuesto asignado para el 2025, se proyecta en un 91.4%.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sigue demostrando su capacidad de gestión eficiente y transparente al alcanzar altos niveles de ejecución presupuestal en los últimos años. En 2024, logró ejecutar el 89.1% de su presupuesto institucional, y para 2025 proyecta un 91.4%, consolidando su compromiso con el desarrollo académico, la investigación y la infraestructura, pero sobre todo con la correcta administración de los fondos públicos, garantizando que cada inversión tenga un impacto real en el país.

De acuerdo con el portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la UNI destinó aproximadamente S/344.3 millones en 2024, posicionándose como la cuarta universidad pública con mayor presupuesto entre las 51 universidades nacionales. Este crecimiento sostenido refleja una optimización constante en el uso de los recursos, asegurando que cada sol sea invertido de manera responsable para el beneficio de la comunidad universitaria y de toda la sociedad peruana.

El informe del Boletín Estadístico de febrero de 2025, elaborado por la Dirección de Registro Central y Estadística (DIRCE) y la Dirección General de Administración (DIGA) de la UNI, destaca que la tendencia en la ejecución presupuestal ha sido ascendente. En 2023, la universidad ejecutó el 91.1% de su presupuesto, mientras que en 2022 alcanzó el 89.5%, cifras que contrastan con el 87.3% en 2021 y el 75.2% en 2020, año impactado por la pandemia de la COVID-19.

Esta eficiencia en la administración de recursos no solo fortalece el crecimiento institucional, sino que también representa un mensaje claro de transparencia, honradez y compromiso con el Perú. En un país donde la corrupción ha sido un obstáculo para el desarrollo, la UNI reafirma su postura de intolerancia frente a la mala gestión, asegurando que los fondos públicos se utilicen exclusivamente para el progreso académico y científico.

Además, la UNI ha logrado un incremento significativo en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), superando en S/72 millones el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) en 2024. Este resultado es una muestra de su capacidad para gestionar eficientemente los recursos y optimizar su impacto en la educación y la investigación.

En un contexto donde las universidades públicas del país administraron un presupuesto total de más de S/6,968 millones en 2024, la UNI se posiciona como un referente de transparencia y eficiencia, demostrando que una gestión honesta y profesional es clave para el desarrollo del país y un modelo a seguir a nivel mundial.

Enlaces de Interés

 

Log in