Congreso de expertos integrado por la UNI busca maximizar el impacto del Megapuerto de Chancay
Dr. Alfonso López Chau invocó a los investigadores de la UNI, académicos y las Fuerzas Armadas del Perú a colaborar de manera estratégica para aprovechar las oportunidades que ofrece este ambicioso proyecto portuario.
El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, planteó la necesidad de conformar una mesa de trabajo interdisciplinaria que reúna a investigadores y expertos nacionales con la finalidad de diseñar estrategias que maximicen el impacto positivo del Megapuerto de Chancay en el desarrollo del Perú.
“Hay una oportunidad inmensa. Nosotros hemos planteado invitar a todos nuestros mejores investigadores para convocar a un congreso de ideas. Estamos invitando a todos: a los de la UNI y a los que no son de la UNI también. Lo vamos a llamar congreso programático”, dijo el Dr. López Chau, durante la mesa de trabajo del Puerto de Chancay en el Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Lima.
También llamó a la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a formar parte de este congreso programático.
El rector de la UNI subrayó la magnitud de la oportunidad que representa el Megapuerto de Chancay, haciendo referencia a su potencial para dinamizar la economía nacional y regional.
En esa línea, recordó que la historia del país nos ha enseñado lecciones para no repetir situaciones pasadas en las que no aprovechamos nuestros propios recursos. “Esta vez no. No nos puede pasar como con el guano y el salitre”, enfatizó.
Considerado uno de los proyectos logísticos más ambiciosos del país, el Megapuerto de Chancay promete posicionar al Perú como un punto estratégico para el comercio internacional y generar beneficios significativos para las regiones más alejadas.
La Universidad Nacional de Ingeniería, como academia de excelencia en ciencia y tecnología, puede aportar significativamente a este proyecto mediante el desarrollo de investigaciones aplicadas en áreas como logística, transporte y gestión territorial. Además, a través de la formación de profesionales especializados y la transferencia de conocimiento técnico, la UNI está en capacidad de contribuir al diseño, planificación y sostenibilidad de iniciativas estratégicas como el Megapuerto.