RSS

Congreso Internacional de Transporte Unificado invoca a promover “innovación tecnológica” en vías del Perú

Presidenta de la comisión organizadora, Mg. María Eugenia Morales, afirmó que el futuro del país está en la mejora de nuestra conectividad de aeropuertos, ferrocarriles, puertos y carreteras.

El primer Congreso Internacional del Sistema de Transporte Unificado, convocado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del 19 al 21 de junio, se ha propuesto como misión la promoción de la innovación tecnológica en los aeropuertos, ferrocarriles, puertos y carreteras de todo el Perú, ”porque nos quedamos atrás frente a otros países”.

Así lo manifestó la presidenta de la comisión organizadora de este congreso, Mg. María Eugenia Morales, quien insistió en la necesidad de generar “una mayor integración de nuestro país, generando redes viales que se unan para hacer más fluido el tránsito de pasajeros y mercancías, y así mejorar nuestro nivel económico”. 

La también docente de posgrado de la UNI remarcó que “el futuro está en la conectividad”. Afirmó que nuestra casa de estudios “cree conveniente unir el aporte académico con el de la industria, con el fin de hacer mejoras innovadoras”.

La Escuela de Posgrado de la UNI ha confirmado la presencia de 14 expertos del extranjero y 8 de Perú para difundir las nuevas técnicas en diseño, construcción, gestión y mantenimiento de vías.

Cabe destacar la necesidad de la conformación de un instituto para estudios viales, porque la actual normativa que el Perú tiene está desfasada con la realidad. A nivel mundial existen nuevas tecnologías e innovaciones.

Si bien la construcción del Megapuerto de Chancay está sirviendo para “abrir los ojos”, la experta insistió en la necesidad de mejorar la conectividad. “El objetivo principal es proporcionar la transferencia tecnológica; tenemos tres días de una tarea titánica para brindar conocimientos”, explicó.

Pese al extenso litoral que el Perú posee, no se cuenta con un sistema de cabotaje adecuado que permita transportar personas, mercancías o equipajes entre diversos lugares del territorio nacional.

¿Cómo participar?

Para los interesados en obtener un certificado por su participación en este Congreso en modalidad presencial; el costo para los estudiantes de la UNI es de S/100, mientras que para egresados y profesionales de nuestra casa de estudios será de 200. En la modalidad virtual, el costo para los estudiantes de la UNI es de S/80, mientras que para egresados y profesionales es de 150.

En cuanto al público en general, el costo en modalidad presencial para estudiantes de otras universidades es de S/150; mientras que para los profesionales es de 250. En el caso de la modalidad virtual, para los estudiantes de otras universidades es de S/130; mientras que para los profesionales es de 200.

Foto: Usuario "Elch" Wikipedia. 

Enlaces de Interés

 

Log in