RSS

Universidad Nacional de Ingeniería firma convenio con universidad rusa a favor de la ingeniería aeroespacial

El Dr. Alfonso López Chau y embajador de Rusia en Perú estrecharon lazos a favor de la academia, ciencia, tecnología al servicio del país.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) retomó la cooperación con la institución líder en ciencia aeroespacial de Rusia. Se trata de la Universidad Estatal del Suroeste (UESOR), ubicada en Kursk, al sur de Moscú; alianza que buscará fortalecer la ciencia y tecnología en la ingeniería aeroespacial.

La mañana del lunes 27 de mayo se firmó un Convenio Marco de Cooperación Académica y Científica entre la UNI. Entre otros puntos, el documento incluye intercambios culturales entre estudiantes de pregrado y posgrado, actividades de investigación conjunta y programas académicos especiales.

El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, expresó su gratitud a las autoridades de la universidad rusa por la firma del convenio. “Son cosas que nos enorgullecen, esperemos que este intercambio siga incrementándose (...) Muchas gracias por este convenio que seguirá la senda de Chasqui 1”.

“Tuve la suerte de estar en Rusia hace unos meses, quedé gratamente impresionado

conmovido por la hermosura de la ciudad. Si hay una facultad que prueba la hermandad entre Rusia y Perú y la UNI, es la Facultad de Ingeniería Mecánica. El decano Tito Vilchez es egresado de esa facultad”, dijo el Dr. López Chau. 

Entre los presentes estuvieron: el embajador de Rusia, Igor Romanchenko; la agregada cultural de la embajada rusa, Maria Sereda; y, de manera virtual, el rector de UESOR, Sergey Emelyanov.

“La UNI es nuestro buen aliado que mantiene vínculos con las universidades rusas y participa de manera más que activa en los eventos científicos y culturales de la embajada. (...) Esperamos que esto les permita alcanzar un nivel más alto en esta área (ingeniería aeroespacial)”, dijo el embajador de Rusia en Perú, quien aprovechó en tomarse una fotografía en el busto de Yuri Gagarin, recientemente develado en el campus de la universidad peruana.

Por parte de la UNI, acompañaron la memorable cita, el vicerrector de Investigación de la UNI, Dr. Arturo Talledo; el decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Dr. Tito Vílchez; y el coordinador de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, Dr. Aurelio Padilla.

Hace una década, la cooperación entre ambas universidades destacó por la construcción conjunta del nanosatélite Chasqui 1, que permitió captar imágenes de alta resolución de la Tierra, puesto en órbita en 2014 por un transbordador ruso.

El dato:

La universidad tecnológica cuenta con más de 15 mil estudiantes y 125 programas de estudios en todos los niveles. El cuerpo docente de la universidad está compuesto por alrededor de 800 científicos, entre ellos más de 100 con estudios de postdoctorado y cerca de 500 doctores (PhD).

 

Enlaces de Interés

 

Log in