Investigadores del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OAUNI) captaron la luminosidad en varios filtros de la supernova PSNJ14102342-4318437. La observación inédita se realizó el 10 de enero del 2016 en la sede del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en Huancayo.
El científico del IGP, Dr. Antonio Pereyra, informó que se logró captar estas imágenes gracias al seguimiento realizado a esta estrella, luego de conocerse su descubrimiento en Sudáfrica por el sistema de auto-detección de fenómenos astronómicos transitorios MASTER.
“Analizar la variación de la luminosidad de una supernova es importante, pues al ser un evento transitorio al cabo de poco tiempo (semanas) ya no será posible su observación y por tanto es necesario tener prontitud en su registro. En el caso particular de la supernova PSNJ14102342-4318437, nuestros datos son los únicos hasta el momento con fotometría multicolor”, dijo el Dr. Pereyra.
Las supernovas son un caso típico de eventos transitorios astronómicos y son el estallido luminoso asociado a la muerte de una estrella. Después de su detección, las redes astronómicas envían las coordenadas a los observadores repartidos por todo el mundo para hacerles el seguimiento respectivo. Por ello uno de los objetivos del OAUNI es participar de estas colaboraciones internacionales
Es importante destacar, que el equipo de investigadores del OAUNI también está compuesto por el Dr. Julio Tello Galvez y la Dra. María Isela Zevallos Herencia de la UNI, así como los estudiantes Erick Meza (doctorando del Obs. de Paris), William Cori (maestría, FC-UNI), José Ricra (antegrado, FC-UNI) y los miembros del Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI. El proyecto OAUNI es apoyado por el Instituto General de Investigación de la UNI (IGI-UNI), TWAS e IGP.
Dato
La citada observación fue reportada en The Astronomer’s Telegram ATel #8570.
 |
Imagen registrada por el OAUNI el 10/01/2016 desde Huancayo a la
supernova PSNJ14102342-4318437 (circulo amarillo). La supernova
se originó en la galaxia espiral NGC5483.
|