Eventos

Rita Paz

Rita Paz

Telcon UNI

19 de octubre de 2015

Rector UNI inaugura Congreso Internacional de Telecomunicaciones

 


El rector (a.i) de la Universidad Nacional de Ingeniería, Jorge Alva Hurtado, inauguró el IV Congreso Internacional de Telecomunicaciones (TELCON UNI 2015), organizado por estudiantes, egresados y asesores del Centro Cultural de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UNI, desarrollado los días 16 y 17 de octubre en el hotel Sheraton.
 
Durante la inauguración llevada a cabo el 16 de octubre, la máxima autoridad universitaria destacó el esfuerzo del grupo organizador que trabajó intensamente para lograr el resultado del evento. De la misma forma expresó el reconocimiento de la UNI a las empresas e instituciones que han contribuido con recursos intelectuales y materiales al éxito del evento.
 
El Rector dijo: “El Perú necesita que sus empresas inviertan más en innovación tecnológica, que el Estado invierta más en educación superior y que ambas partes, las empresas privadas y el Estado, trabajen muy duro junto con los académicos y profesionales de las universidades para adaptar y crear los conocimientos que requiere una economía competitiva”.
 
Es importante destacar que Telcon UNI 2015 plantea en sus ejes temáticos las principales necesidades en los distintos sectores sociales, económicos y políticos. Considerando que las telecomunicaciones tienen un impacto directo en todas las actividades socio-económicas: salud, educación, banca, minería, entre otros.
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://rrppuni.blogspot.pe/2015/10/rector-uni-inaugura-congreso.html
 
 
Read more...

Autoridades de la UNI se reunieron con líderes del Proyecto Ayni

16 de octubre de 2015


Autoridades de la UNI visitaron a los líderes del Proyecto Ayni para conversar sobre los avances de su participación en la competencia internacional Solar Decathlon  América Latina y el Caribe 2015, el pasado 15 de octubre.

 
Estuvo presente el rector (a.i.) UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado; el vicerrector investigación (a.i.), Mag. Arq. Luis Delgado Galimberti; vicerrector académico (a.i.), Dr. Gilberto Becerra Arévalo; entre otras autoridades de esta casa de estudios. 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Fuente: http://rrppuni.blogspot.pe/2015/10/autoridades-de-la-uni-se-reunieron-con.html

 

Read more...

Novena del Señor de los Milagros

16 de octubre de 2015

 

Con motivo del tradicional mes del Señor de los Milagros, se realizó una novena en su honor,organizada por la oficina del Rectorado, la Oficina de Relaciones Públicas y la Hermandad del Señor de los Milagros en la Capilla UNI, el 15 de octubre del presente año.
 

Estuvieron presentes el rector (a.i), Dr. Jorge Alva Hurtado, y la jefa de Relaciones Públicas, Ysabel Monteza Díaz.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Read more...

Investigadores de la UNI crean sistema de monitoreo para detectar infecciones en los pies de pacientes diabéticos

16 de octubre de 2015

 

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desarrolló un sistema de monitoreo para detectar infecciones en los pies de pacientes diabéticos usando una aplicación para Smartphone. Este se basa en un hardware construido con sensores infrarrojos, los cuales permiten detectar la temperatura en seis puntos de la planta de los pies. Este sistema se comunica a través del bluetooth de un Smartphone.
 
Es importante destacar que por primera vez, la UNI accedió a los fondos concursales de Grand Challenges Canadá, que es una iniciativa de proyectos innovadores enfocados en mejorar la salud. Asimismo en esta convocatoria solo siete proyectos peruanos fueron aprobados, entre ellos el mencionado proyecto dirigido por el Dr. Germán Comina. 
La presentación de este innovador sistema se realizó el viernes 2 de octubre del presente año en el Sonesta Hotel El Olivar – Calle Pancho Fierro 194 – San Isidro.
 
Dato

  • La ulceración del pie (infección) ha sido identificada, como antecedente del 84% de las amputaciones de las extremidades inferiores en diabéticos.
  • Los organizadores otorgan un financiamiento inicial de 100 mil dólares a las ideas innovadoras.




     
     


Read more...

Edificios sostenibles ya son una realidad en nuestro país.Opina la Ing. Raquel Barrionuevo, docente de la FAUA - ‪UNI‬.

Edificios sostenibles ya son una realidad en nuestro país

Existen 21, la mayoría en Lima, con el respectivo certificado. Perú aprobó proyecto técnico para reducir el impacto ambiental de las edificaciones. Nuevas construcciones tienen eficiencia hídrica y energética.

 
Edificios sostenibles ya son una realidad en nuestro país
 
 
 

| Lima -

En el Perú de los años recientes, el sector construcción ha sido, además de un motor de crecimiento urbano y económico, una importante fuente de contaminación. Aunque su expansión se ha frenado, todavía se le reconoce una participación significativa en el rubro, con los riesgos y beneficios que ello conlleva.

En agosto pasado, en coordinación con entidades privadas y académicas, el Estado aprobó un código técnico que, en teoría, debe ayudar a reducir el impacto ambiental que generan los procesos constructivos y el funcionamiento de las edificaciones.

Las expectativas sobre la norma son altas, pero su aplicación no es obligatoria y se concentra en solo dos de los llamados “criterios de sostenibilidad”, muy lejos de los requisitos que exigen las certificaciones internacionales. Pese a sus limitaciones, aún se le considera un hito en la regulación del sector.

Norma. Los dos ámbitos que aborda el Código Técnico de Construcción Sostenible son la eficiencia hídrica y energética. Ambos tópicos establecen que los edificios deben ser diseñados en función de las condiciones bioclimáticas del lugar donde se ubican.

En el rubro de energía se consideran criterios como la transmitancia térmica (ingreso/salida de calor), la iluminación y refrigeración, además del uso de energía solar. Javier Vidal Olcese, presidente del Consejo Peruano de Construcción Sostenible, explica que al aplicarlos se pueden conseguir ambientes ventilados, iluminados, de confort y bajo consumo.

En cuanto a la eficiencia hídrica, se fijan criterios para el ahorro y reúso de las aguas residuales domésticas, entre ellos la instalación de griferías ahorradoras y el tipo de áreas verdes según la zona bioclimática.

Luis Yamada, representante de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), asegura que dicha norma “solo es un primer paso”. Indica que lo siguiente es incluir criterios más ambiciosos, como aquellos que plantea la certificación LEED (ver infografía).

Riesgos. En la actualidad, el Perú tiene 21 edificios con certificación LEED, la mayoría ubicados en Lima, y 128 en evaluación. Hasta el año pasado, Chile tenía 203 locales certificados; México, 356; y Brasil, 717.

Este balance demuestra que los países de la región han notado que la eficiencia energética e hídrica genera réditos económicos y sociales, considera Raquel Barrionuevo, docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Los edificios sostenibles pueden ser entre 5% y 12% más caros, aunque su menor costo de mantenimiento permite recuperar la inversión en plazos muy cortos, coinciden los expertos.

Según Capeco, la no obligatoriedad permitirá “acostumbrar al mercado” a los procesos y diseños sostenibles. “Al tener viviendas de alto rendimiento en los costos diarios, el sector informal migrará en forma paulatina hacia la formalidad”, sostiene Yamada.

Con dicho diagnóstico coincide Vidal Olcese, quien no descarta que en el futuro pueda considerarse establecer requisitos de aplicación obligatoria, como ya ocurre en Colombia. Para Barrionuevo, no existe el riesgo de que el código se vuelva “letra muerta”, pues en él se recogen criterios que sí son considerados imperativos en otros niveles de legislación.

El Perú, sin embargo, es un país difícil en sus leyes. Se podrían citar diversos ejemplos en que las normas obligatorias son burladas a diario. El sector construcción, no obstante, asegura que un código opcional es un buen primer paso hacia el objetivo final: más que edificios, hacen falta ciudades sostenibles. 

Fuente: http://diariocorreo.pe/ciudad/edificios-sostenibles-ya-son-una-realidad-en-nuestro-pais-622785/

Read more...

Enlaces de Interés

 

Log in