UNI realiza cónclave internacional de energía solar
- Published in Noticias
- Read 88 times
Investigadores peruanos y de Brasil, España, Estados Unidos y Francia se dieron cita en en la UNI para dialogar sobre los avances científicos en relación a la energía solar, energías renovables y gestión ambiental.
¡
¡La UNI apuesta por las energías renovables! Con éxito se realizaron el jueves 15 y viernes 16 las VIII Jornadas Peruanas de Energía Solar 2025 (JOPES 2025), en el Auditorio de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional de Ingeniería.
El evento reunió a importantes investigadores peruanos y de diferentes países, como Brasil, Argentina, España, Estados Unidos, Suecia y Francia; quienes realizaron conferencias sobre los últimos avances científicos. Esto con el objetivo de buscar un espacio de diálogo en relación a la energía solar, energías renovables y gestión ambiental.
Durante la inauguración de los JOPES 2025, la Dra. Mónica Gómez, precisó que las JOPES 2025 congregó a siete instituciones nacionales, entre las cuales estuvieron seis universidades como la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), la Universidad Privada de Tacna, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y la UNI.
“El potencial solar del Perú es muy grande. En promedio en el Perú recibimos 6 kWh por metro cuadrado durante el día. Específicamente la zona más baja del territorio nacional que recibe es la Amazonía y eso está con un valor aproximado de 5 kWh por metro cuadrado en el día y la zona más alta se encuentra en el sur donde están los parques fotovoltaicos y eso está por encima de 7 kWh por metro cuadrado en el día (...) La potencia instalada en el Perú fotovoltaica es de aproximadamente 500 megavatios, mientras que Alemania está en alrededor de 100 gigavatios. Es decir, tenemos una oportunidad muy grande para aprovechar el sol que recibimos en el territorio y poder energizar justo aquellas zonas donde es muy difícil la conexión a la red”, dijo.
A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó la realización de las VIII Jornadas Peruanas de Energía Solar 2025 (JOPES 2025), en honor al Dr. Manfred Horn, a quien consideró como un impulsor de las energías renovables desde los años 70 en la universidad y el Perú.
“La UNI avanza en ciencia y tecnología. En uno de los Consejos Universitarios del 2022 se decidió que los temas prioritarios de investigación y desarrollo tecnológico en la UNI eran el hidrógeno verde, la electromovilidad, las baterías de ión litio y todo lo relacionado a la computación. Ahora vemos que la UNI está invirtiendo en muchos trabajos de inteligencia artificial y estamos avanzando bastante en la construcción de un laboratorio de baterías de litio. Además, el proyecto bandera de la UNI es el hidrógeno verde que está estrictamente ligado a las energías renovables y su planta piloto ya ha sido inaugurada para producir 30 metros cúbicos por hora”, resaltó.
Asimismo, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, aprovechó el evento científico para anunciar que el Consejo Universitario tenía listo para someter a aprobación el Reglamento de Subvenciones para Estudiantes y Graduados. Y que en alrededor de 15 días, afirmó, se promovería un proyecto para dar incentivos a profesores investigadores que publican en revistas científicas indexadas en SCOPUS, que realizan estadías, conferencias y participan en proyectos dentro del país y en el extranjero.