Logo
Print this page

UNI experimenta con novedosas plataformas magnéticas para el procesamiento de información a escala nanométrica

El grupo de investigación Sputtering & Spintronics desarrolla un proyecto innovador basado en redes de skyrmions para crear dispositivos capaces de filtrar y procesar frecuencias magnéticas con mayor eficiencia, abriendo nuevas posibilidades para la tecnología de información avanzada.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del grupo de investigación Sputtering & Spintronics liderado por el Dr. Braulio Rafael Pujada Bermúdez, desarrolla el proyecto “Cristales Magnónicos Basados en Redes de Skyrmions para el Filtrado Avanzado de Frecuencias Magnéticas en Películas Ferromagnéticas Ultrafinas”. La investigación es dirigida por Junior Alegre Saenz, egresado de la Maestría en Física de la UNI, y se centra en explorar nuevas plataformas magnéticas capaces de mejorar el procesamiento de información a escala nanométrica.

El avance tecnológico actual depende en gran medida de la electrónica tradicional, basada en el movimiento de electrones, un proceso que demanda cada vez más energía y genera altas cargas térmicas. En respuesta a este desafío surge la Espintrónica, campo que utiliza el espín del electrón y habilita dispositivos más rápidos y eficientes. En este marco, las ondas de espín, capaces de transportar información sin mover electrones, y los skyrmions magnéticos, diminutas y estables estructuras topológicas, se presentan como alternativas clave. Al organizarse en cristales magnónicos, estos skyrmions pueden guiar y filtrar señales con un mínimo consumo energético, además de reconfigurarse mediante estímulos suaves como campos magnéticos, corrientes o las propias ondas de espín.

El proyecto de la UNI busca aprovechar estas propiedades para desarrollar dispositivos ultrarrápidos y de muy baja pérdida energética, empleando películas ferromagnéticas ultradelgadas de apenas dos nanómetros, fabricadas mediante técnicas avanzadas de sputtering. Estas estructuras permitirán mejorar la fluidez y estabilidad de las líneas de datos, respondiendo a la creciente demanda global de procesamiento eficiente ante el aumento exponencial del tráfico digital.

Actualmente, el equipo se encuentra en la fase de simulación computacional, etapa crucial para evaluar el comportamiento dinámico de los skyrmions y su interacción con distintas frecuencias magnónicas. 

Este trabajo representa un esfuerzo pionero en el país dentro del campo del magnetismo avanzado y posiciona a la UNI como una institución que impulsa conocimiento estratégico en nanoelectrónica, tecnologías de datos y nuevos materiales funcionales.

 

 

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020