Logo
Print this page

Rector de la UNI resalta avances científicos en hidrógeno verde durante la Semana Minera de la FIGMM 2025

El rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, presentó los avances de la UNI en la generación de hidrógeno verde y su aplicación en industrias como la siderúrgica, la electromovilidad y la producción de fertilizantes.

Impulsando la sostenibilidad. El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Arturo Talledo Coronado, realizó una enriquecedora ponencia magistral sobre el hidrógeno verde en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, en el marco de la Semana Minera de la FIGMM 2025.

En el auditorio de la FIGMM, la máxima autoridad de la UNI inició su conferencia destacando la ciencia y la tecnología desarrolladas en la universidad para la producción de hidrógeno a partir de emisión cero de carbono. Es decir, precisó, con base en el uso de la electrólisis con corriente eléctrica renovable (eólica, fotovoltaica o hidráulica).

“La planta de hidrógeno verde de la UNI, que se ha puesto en funcionamiento hace algunos meses, es el laboratorio más importante de la UNI en toda su historia”, resaltó el rector, Dr. Arturo Talledo Coronado.

Durante la ponencia, el rector de la UNI indicó que el uso de hidrógeno verde es importante para la producción de amoniaco, nitrato de amonio, explosivos, fertilizantes, electromovilidad, celdas de combustible, industria siderúrgica, reducción de minerales (óxido de fierro), energía térmica, o el uso doméstico.

“En la FIGMM estamos tratando de desarrollar un proyecto para producir acero verde (...) utilizando la reducción directa del mineral de hierro con hidrógeno. Esto en determinadas condiciones de temperaturas y presión”, afirmó el Dr. Arturo Talledo Coronado. Y agregó que se piensa desarrollar hornos industriales para este fin.

La máxima autoridad de la UNI aseguró que se analiza el reemplazo de vehículos que usan combustible fósil con el uso de celdas que convierten la energía química del hidrógeno en electricidad, calor y agua. Además, anunció que la UNI adquirió un compresor de hidrógeno a 400 atmósferas, que llegará en los próximos meses, para ser utilizado en un vehículo con una autonomía de aproximadamente 500 kilómetros. 

De acuerdo con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), la UNI inauguró y puso en funcionamiento en marzo del 2025 su primera planta de hidrógeno verde, la primera en su tipo a nivel semiindustrial y desarrollada por una universidad en el Perú. La planta tiene la capacidad de producir 65 kilogramos de hidrógeno verde por día para reducir el uso de combustible fósil y su funcionamiento es automatizado

Semana Minera 2025

La Semana Minera FIGMM 2025 reúne una serie de ponencias y talleres a cargo de destacados profesionales del sector minero desde el 27 de octubre al 31 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica.

El evento, organizado por la Promoción de Ingenieros de Minas 25-2 y el Círculo Minero Mario Samamé Boggio, fue inaugurado por el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, y el decano de la FIGMM, Dr. Alberto Landauro Abanto, con la presencia de otras autoridades universitarias.

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020