Logo
Print this page

UNI capacita a especialistas de 10 países sobre ingeniería sísmica y reducción de desastres

Durante tres semanas, profesionales de América Latina recibieron conocimientos sobre nuevas tecnologías aplicadas al análisis sísmico, vulnerabilidad de infraestructuras y exposición ante tsunamis.

Con el fin de capacitar en la gestión de la información sobre amenazas naturales a través de sistemas de nuevas tecnologías, la cuarta edición del curso internacional sobre Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres finalizó con éxito con una ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Arturo Talledo Coronado.

El evento internacional se desarrolló del 15 de septiembre al 3 de octubre y estuvo organizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la UNI, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el soporte de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

El rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó que la reducción del riesgo y la capacidad de respuesta a los desastres dependen en gran medida de la fortaleza económica de un país. Por eso, consideró, que las instituciones, como la UNI, deben tener dentro de sus activos el desarrollo tecnológico que conduzca al crecimiento industrial para alcanzar un progreso económico importante.

“Por supuesto, el aprendizaje y los conocimientos técnicos que ustedes han desarrollado junto con nuestros ingenieros de la UNI son también muy importantes (...) Por eso, les aliento que sigan impartiendo estos cursos y les exhorto a seguir desarrollando tecnología para prevenir catástrofes”, dijo.

Nueve representantes de instituciones nacionales vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, así como 15 becarios por JICA de Brasil, El Salvador, Colombia, Bolivia, México, República Dominicana, Chile, Nicaragua, Ecuador y Panamá participaron en el curso con el tema: “Exposición por tsunami de áreas urbanas y vulnerabilidad sísmica en sistemas de transporte y líneas vitales”.

La clausura se desarrolló el viernes 3 de octubre en la Sala de sesiones del Consejo Universitario. En el evento también participó el director del CISMID, M.Sc. Luis Fernando Lázares La Rosa; el representante residente en el Perú de JICA, Yukinari Hosokawa; el responsable de la Carpeta de Japón en APCI, Jorge Martín Samanez Bendezú; la jefa de misión adjunta de la Embajada del Japón en el Perú, consejera Kayoko Furukawa; el miembro del Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, Dr. Ing. Javier Arrieta Freyre; y los participantes del curso internacional. 

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020