Logo
Print this page

UNI marca presencia en PERUMIN 37 con proyectos y exposiciones innovadoras

La Universidad Nacional de Ingeniería marcó un hito en la Convención Minera más importante de la región al presentar innovaciones tecnológicas, proyectos estudiantiles y liderazgo académico en la búsqueda de una minería sostenible.

PERUMIN 37, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se realizó del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. El evento congregó a expertos, investigadores y empresas del sector, consolidándose como el espacio más relevante para el intercambio de conocimiento e innovación en minería.

La UNI participó en el Pabellón Mina Virtual con dos stands: el stand 2, donde se exhibió el prototipo de Hidrógeno Verde, y el stand 3, con proyectos como Hardware de Ciberseguridad, Drone Ala Delta y un prototipo de todoterreno para corrección de levantamiento de polvo que se desarrollaron en el Centro de Desarrollo e Investigación en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Mecánica. 

Además, en la Alameda de la Academia, un grupo de docentes investigadores -entre ellos el Mg. César Augusto Mendoza Tarazona, Mg. Ricardo Castillo Ungaro, Dra. Jessica Ivana Nieto Juárez, Dr. Jimmy Aurelio Rosales Huamaní, Dr. Abel Fernando Vergara Sotomayor, Dra. Karin María Paucar Cuba y Dr. Juan Martín Rodríguez Rodríguez-presentaron avances en ciencia aplicada a la innovación minera. Esta presencia fue posible gracias a la gestión de la Mag. Carmen Rosalía Matos Ávalos, coordinadora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNI.

Uno de los momentos más relevantes fue la participación del rector, Dr. Arturo Talledo Coronado, en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), donde expuso la ponencia “Hidrógeno Verde para una Minería Sostenible”. En su intervención, destacó el liderazgo de la UNI sobre la primera Planta piloto de Producción de Hidrógeno Verde en el país, subrayando su potencial para descarbonizar procesos mineros e industriales como el transporte pesado, la siderurgia, la producción de cemento y la fundición de metales.

Al respecto, el rector señaló: “Nuestra presencia en PERUMIN 37 reafirma el compromiso de la UNI con una minería moderna, sostenible y responsable. Hemos demostrado que la investigación en hidrógeno verde fortalece la innovación nacional y abre nuevas oportunidades de cooperación internacional. Asimismo, reconocemos el esfuerzo de nuestros estudiantes, quienes en este espacio inician una trayectoria profesional intercambiando conocimientos y mostrando su talento ante la comunidad minera nacional e internacional”.

Durante la convención, el rector también sostuvo diálogos con representantes de universidades extranjeras y empresas lideradas por egresados de la UNI, además de un encuentro protocolar con la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland. Estas acciones consolidaron la proyección internacional de la universidad y su rol clave en el desarrollo de la minería sostenible.

La participación de la UNI en PERUMIN 37 no sólo permitió exhibir prototipos y ponencias de alto nivel, sino también fortalecer vínculos institucionales y abrir nuevas oportunidades de investigación e innovación, reafirmando su liderazgo académico y tecnológico al servicio del país.

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020