Exponen en UNI avances sobre supersólidos y condensación orientados a la computación cuántica en conferencia científica
- Published in Noticias
- Read 94 times
El Dr. Luis Young Silva, docente de la Universidad de Cartagena realizó una ponencia sobre el hallazgo de la formación de estructuras en sistemas superfluidos de átomos en ultra bajas temperaturas.
La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizó la conferencia “Sistemas atómicos en ultra baja temperatura: súper-sólidos”, a cargo del Dr. Luis Young Silva, físico colombiano y docente de la Universidad de Cartagena (Colombia).
Como parte de las ponencias "Jueves Científicos", el investigador centró su ponencia en los fundamentos del condensado de Bose-Einstein (BEC), y compartió algunos resultados teóricos que están en concordancia con resultados experimentales recientes a nivel internacional. Dichos trabajos forman parte de una línea de investigación que se desarrolla en la Universidad de Cartagena.
“Algunos de estos resultados ya han sido publicados y muestran la formación de estructuras tipo redes cristalinas en sistemas superfluidos de átomos en ultra bajas temperaturas. Entonces, esto es como la formación de un nuevo estado de la materia, donde existen partículas en el estado gaseoso con una propiedad particular de superfluidez, pero que al mismo tiempo se organizan en una estructura tipo cristalina como lo hacen los átomos en una red, en un sólido, en un cristal”, indicó.
El expositor Dr. Luis Young Silva también resaltó las conexiones interdisciplinarias de estos fenómenos. “Por ejemplo, la intención de estudiar solitones en condensados de Bose-Einstein para la formación de qubits en computación cuántica. Estos mismos estados de super solidez generan un campo de aplicación nueva con un gran margen de posibilidades para estudio teórico y experimental”, agregó.
La condensación de Bose-Einstein (BEC) es una fase de la materia que aparece cuando un grupo de partículas conocidas como bosones se enfría hasta temperaturas extremadamente bajas, próximas al cero absoluto. Esta idea fue planteada en la década de 1920 por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, pero recién en 1995 pudo comprobarse en el laboratorio, cuando Eric Cornell y Carl Wieman lograron generarla con átomos de rubidio, un trabajo que les valió el Premio Nobel de Física en 2001.
El artículo de investigación que está relacionado con algunos de los elementos presentados en la conferencia del Dr. Luis Young ha sido publicado en la revista científica Physical Review A, de la American Physical Society (APS) bajo el título Supersolid-like square- and honeycomb-lattice crystallization of droplets in a dipolar condensate (Cristalización en red cuadrada y de panal de gotitas en un condensado dipolar, similar a un supersólido) y puede consultarse en el siguiente enlace:
https://journals.aps.org/pra/abstract/10.1103/PhysRevA.105.033311