Equipo Terrabots de la UNI destaca con su robot de exploración espacial en concurso internacional
- Published in Noticias
- Read 126 times
Los estudiantes de la UNI utilizaron inteligencia artificial para controlar un rover planetario capaz de ejecutar tareas científicas en Marte.
El equipo de investigación Terrabots, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), de la Facultad de Ciencias (FC) y de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), logró de manera remota el 5° lugar en el European Rover Challenge (ERC) 2025, una competición internacional de robótica, que se realizó en Cracovia (Polonia).
El concurso internacional, a cargo de la European Space Agency (ESA), se desarrolló en modalidad remota y presencial, teniendo como etapa final los días 12 al 14 de septiembre de 2025.
El proyecto de los estudiantes de la UNI consistió en el diseño, simulación y control de un rover planetario capaz de ejecutar tareas científicas y de exploración en entornos simulados, incluyendo la manipulación de cargas, navegación autónoma y ejecución de misiones científicas remotas en Marte.
Así, el equipo Terrabots UNI llegó a la fase final del ERC, remote formula, tras desarrollar con éxito las pruebas de Payload Tasks, destacando por el uso de simulación avanzada y control de precisión en entornos remotos.
“Las tareas estaban relacionadas a inteligencia artificial, por ejemplo, utilizando un Visual Language Model (VLM), detectar objetos extraños en el terreno y poder hacer la navegación autónoma del mismo”, explicó Patrick Echevarria Duran, egresado de Ingeniería Electrónica de la FIEE y miembro de Terrabots.
El European Rover Challenge es una de las más difíciles competiciones de robótica, donde equipos de universidades y centros de investigación de todo el mundo presentan sus desarrollos de rovers para realizar misiones similares a las que se ejecutarán en Marte o la Luna.
Cabe resaltar que Terrabots UNI inició en la Sociedad de Robótica y Automatización “IEEE RAS UNI” de la Rama Estudiantil IEEE UNI de la FIEE. Esto con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica en robótica con IA embebida y representar al Perú en competencias internacionales.
Desde el año 2024 el equipo ha desarrollado dos prototipos de rover, el primero tiene de nombre “TerranAItor”, del cual se planea tener una segunda versión para competir el siguiente año de forma presencial en el ERC.
"Queremos hacer un llamado a todas las instituciones y empresas que quieran apoyar este proyecto de investigación y que quieran involucrarse en esta nueva tecnología, la cual desarrolla robótica con inteligencia artificial embebida", expresó Viviana Ventura Condo, miembro de Terrabots UNI.
El equipo de Terrabots UNI lo integran asesores y estudiantes: Dr. Ing. Uwe Rojas Villanueva, Dr. Ing. Johan Quispe Navarrete, Dr. Edgar Medina Castañeda, Patrick Echevarria Duran, Viviana Ventura Condo, Jhon Zelada Rodriguez, Jhordy Rivadeneyra Vicuña, Jose Rafael Rafael, Yuliveth Jardin Goitia, Jared Orihuela Contreras, Sergio Ortiz Pauca, Rodney Lopez Loja, Ricardo Huaman Kemper.