Funcionarios de Corea del Sur visitan la UNI para conocer logros en Ingeniería de Ciberseguridad
- Published in Noticias
- Read 185 times
Una delegación surcoreana recorrió los laboratorios de la FIEE implementados gracias al proyecto LUPIC.
Fortaleciendo la cooperación académica. Dos funcionarios de la Embajada de Corea del Sur en el Perú visitaron el jueves 11 de setiembre la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) para conocer los avances del Leading University Project for International Cooperation (LUPIC), proyecto firmado entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech).
Se trata de los funcionarios, Sr. Chulhee Choi y el Sr. Yeondong Jeong, quienes se reunieron con el vicerrector Académico y de Investigación, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; el director de Admisión, Ing. Dr. Luis Miguel Romero Goytendia; y el jefe del Laboratorio de Ciberseguridad, Mag. Daniel Diaz Ataucuri.
El decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión, precisó que los funcionarios extranjeros conocieron los laboratorios de ciberguerra y de los servidores de la FIEE, que se implementaron como parte de donaciones de Corea del Sur.
“Esta reunión es importante porque nos permite estrechar lazos y reafirmar el compromiso que tenemos con SeoulTech (...) ellos vienen aquí con la finalidad de ver cuáles son los resultados de la inversión que se ha hecho en tecnología y cómo los alumnos están mejorando y desarrollando sus capacidades. Están muy satisfechos con lo que han observado”, dijo.
A su turno, el vicerrector Académico y de Investigación, Dr. Jorge Butler Blacker, destacó que el proyecto LUPIC cumple ya cinco años de ejecución. Además, precisó que la visita protocolar de los funcionarios surcoreanos busca un acercamiento con la UNI y una coordinación para desarrollar una maestría y doctorado en ciberseguridad.
“Esta es una primera reunión que se está realizando en la facultad y la próxima reunión se estará realizando en la Embajada de Corea del Sur”, expresó.
El proyecto LUPIC se originó con los objetivos de crear la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad en la UNI, implementar laboratorios de ciberguerra, capacitar en ciberseguridad con talleres y programas de formación, organizar actividades de intercambio cultural y tecnológico entre Perú y Corea del Sur, entre otros.
.