Logo
Print this page

UNI culmina examen de admisión 2025-2 y destaca participación de jóvenes con discapacidad

Los postulantes con alguna discapacidad física realizaron su examen en una aula acondicionada. Este domingo se rindió la última prueba de química y física.

El Examen de Admisión 2025-2 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) culminó con la tercera evaluación, realizada el domingo 17 de agosto, dedicada a las materias de física y química.

En este proceso ordinario participaron 5 428 postulantes de todo el país que compitieron por 1 510 vacantes. Entre estos postulantes destacaron 32 personas con algún tipo de discapacidad.

Durante el desarrollo de la última evaluación del Examen de Admisión 2025-2, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, visitó el aula 105 de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), donde 23 jóvenes con discapacidad física se impusieron un gran reto y rindieron su prueba.

“Estamos en una sala especial donde hay estudiantes que han terminado la secundaria y quieren ser ingenieros o científicos aquí en la UNI y tienen alguna discapacidad. A estos postulantes se les dan todas las facilidades para que no se sientan afectados por esa discapacidad. Damos sillas, (entre otras facilidades), según la necesidad que ellos tengan”, indicó.

A su turno, el vicerrector Académico y de Investigación, Jorge Butler Blacker, resaltó la importancia de otorgar todo tipo de facilidades a estos jóvenes que desean ingresar a la mejor universidad en ciencias, ingenierías y arquitectura: “probablemente ellos sean los mejores estudiantes que ingresen a la universidad".

Datos

Según los datos de la Dirección de Admisión (DIAD), 1 222 (22.60%) mujeres participaron en el primer día de las pruebas. Además, 11 postulantes de 15 años, 108 postulantes de 16 años y 1 428 de 17 años se inscribieron en el Examen de Admisión 2025-2. 

La región Lima (4 703) y el Callao (283) presentan la mayor cantidad de postulantes, seguidos por Junín (181), Áncash (161), Puno (90) y Ayacucho (78), de acuerdo a la DIAD.

La especialidad de Urbanismo es la nueva carrera que se ofrece en este proceso de admisión. Además, de las otras 32 carreras que ofrece la UNI en sus 11 facultades, Ingeniería Civil encabeza la lista con más cantidad de postulantes con 606, le sigue Ingeniería de Sistemas, con 576; y Arquitectura, con 424.

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020