Logo
Print this page

Urbanismo en la UNI: la nueva carrera que revoluciona el Examen de Admisión 2025-2

Los postulantes a las 31 carreras, que ofrece la Universidad Nacional de Ingeniería, resolvieron la prueba de aptitud académica y humanidades. 

La primera fecha del Examen de Admisión 2025-2 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se realizó el miércoles 13, con la participación de 5 428 postulantes de todo el país que buscan alcanzar una de las 1 510 vacantes. 

Los postulantes afrontaron la prueba de aptitud académica y humanidades como primer paso para formar parte de la UNI. Esta vez el 23% de los postulantes son mujeres y un 77 % lo conforman varones.

Después de la región Lima (4 703) y el Callao (283), la región de donde procede la mayor cantidad de postulantes fue Junín (181), seguido de Áncash (161), de Puno (90) y de Ayacucho (78); según datos de la Dirección de Admisión (DIAD). 

En esta ocasión la nueva carrera de Urbanismo, que tiene como objetivo planificar, ordenar y diseñar las ciudades y el territorio bajo la mirada del desarrollo sostenible, convierte a la UNI en la única universidad a nivel nacional que ofrece esta especialidad en pregrado.

“Es la primera vez que están postulando jóvenes peruanos para estudiar la carrera de Urbanismo que ayudará en el futuro a construir ciudades más planificadas y en armonía con el medio ambiente”, precisó el director de la Dirección de Admisión de la UNI, Dr. Luis Antonio Lastra.

De las 32 carreras que ofrece la UNI en sus 11 facultades, Ingeniería Civil encabeza la lista con más cantidad de postulantes con 606, le sigue Ingeniería de Sistemas, con 576; Arquitectura, con 424 e Ingeniería Mecatrónica, con 336; según DIAD.

Más sedes preuniversitarias

Tras dar la bienvenida a los postulantes, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, anunció que la universidad busca incrementar postulantes de todas las regiones para los próximos procesos de admisión con la creación de diferentes sedes preuniversitarias en el país.

"En los colegios, quienes destacan en áreas de ciencias o matemáticas, siempre se inclinan por la UNI porque saben que es la mejor universidad en el país en ingeniería. Nosotros queremos ser líderes en ingeniería y formar la mayor cantidad de ingenieros para el desarrollo del Perú”, dijo.

El director de la Dirección de Admisión de la UNI, Dr. Luis Antonio Lastra, agregó que para el Examen de Admisión 2025-2 se ha garantizado la seguridad de la elaboración del examen y  la atención a los postulantes para que lleguen sin contratiempos a las aulas designadas, poniendo a su disposición buses al interior del campus.

Además, el Centro de Monitoreo de la UNI instaló 128 cámaras de seguridad distribuidas en aulas de ocho sectores del campus para supervisar que el Examen de Admisión 2025-2 se desarrolle sin inconvenientes. A esto se suma cámaras de seguridad en los accesos de las facultades y de las puertas de ingreso a la universidad.

El viernes 15 agosto continuará la segunda jornada del Examen de Admisión 2025 - 2 en el que los postulantes enfrentarán la prueba de matemática. El tercer día, el domingo 17 de agosto, culminará la evaluación con Física y Química.

 

 

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020