Logo
Print this page

UNI y Anco Huallo unen esfuerzos para diseñar un futuro plan de desarrollo urbano

El acuerdo firmado entre ambas instituciones facilitará un Convenio Específico para lograr la planificación del distrito, una de las capitales comerciales de Apurímac.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), representada por el rector Dr. Arturo Talledo Coronado; y la Municipalidad Distrital de Anco Huallo (Apurímac), representada por el alcalde Abog. Miguel Huacre Mendez, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

A través de este Convenio Marco, impulsarán mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio para el desarrollo humano, del conocimiento, de la cultura, así como cooperación técnica y prestación de servicios orientados al crecimiento integral y sostenible.

El alcalde distrital de Anco Huallo, Abog. Miguel  Huacre Mendez; precisó que la suscripción del Convenio Marco marca el inicio de una cooperación con la UNI para futuros convenios específicos, como el desarrollo de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para un desarrollo sostenible en su jurisdicción.

“Es un paso trascendental en la historia de mi distrito de Anco Huallo que aspira a poder consolidar y potencializar un desarrollo tanto urbanístico como también a nivel de sus potencialidades para ser una ciudad agro comercial en la región de Apurímac”, expresó la autoridad distrital.

Además, el alcalde Miguel Huacre Mendez consideró que la firma del convenio abrirá las puertas a los sueños profesionales de muchos  jóvenes de Anco Huallo para convertirse en ingenieros y arquitectos que construyan un mejor país.

Cabe indicar que el distrito de Anco Huallo, con su capital Uripa, está ubicado en la provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Fue creado mediante la Ley N.º 14909, por aprobación del Congreso de la República y publicado en el diario oficial El Peruano, durante el gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry en 1964. El distrito es una de las capitales comerciales de Apurímac. Además, la población, alrededor de 30 000 personas, practican la agricultura, principalmente palta y papas nativas, en su territorio.

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020