Logo
Print this page

UNI inaugura laboratorio de networking para afrontar retos de la Industria 4.0

El nuevo laboratorio de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica abre sus puertas a estudiantes y docentes para el trabajo colaborativo con el sector empresarial en la gestión de información.

Con el objetivo de lograr un alto nivel de competitividad y productividad de los egresados en innovación tecnológica en el sector empresarial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking implementado con equipos donados por la empresa Huawei.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei, Liu Xin.

Entre los equipos donados se encuentran cuatro routers, ocho switches, dos controladores de acces point, dos acces point, un firewall y tres pantallas interactivas.

El decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión, remarcó que la inauguración del Laboratorio de Networking se enmarca en la celebración del aniversario de 122 años de la creación de su facultad. Y agregó que la Cuarta Revolución Industrial, llamada Industria 4.0, exige a los alumnos que su base científica debe estar acompañada con la integridad de las asociaciones de otras especialidades.

“Nuestra facultad se enriquece con la donación y con la investigación que se puede desarrollar en laboratorios de networking. Hoy día, la automatización industrial, la big data y la minería de datos en la gestión del conocimiento exige que todos los procesos productivos y la tecnificación estén asociadas para que se pueda tener eficiencia y nivel alto de competitividad”, dijo.

Tras resaltar la importancia de la colaboración del sector empresarial con la academia, el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; agradeció a Huawei por la donación de los equipos del laboratorio.

“Festejamos el hecho de que haya llegado la donación para que los alumnos puedan desarrollarse. La combinación de laboratorios con teoría es la solución para problemas en el país. Tratemos, señores docentes, de inculcar en los alumnos el planteamiento de soluciones a problemas de las empresas”, indicó.

Mientras que el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin, afirmó que el nuevo laboratorio es un testimonio de compromiso de la empresa con la educación tech y recordó que en el año 2014 se realizó una donación a la FIEE para un primer laboratorio de Networking como parte de su misión educativa.

“Hoy nuestro compromiso continúa con la inauguración de la segunda parte de este laboratorio que permitirá a los estudiantes de las academias TIC aplicar los conocimientos teóricos en un entorno práctico y realista”, expresó.

A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó la relevancia de la donación de los equipos de Huawei, en beneficio de la investigación de tecnologías, cuando el país busca pasar de una producción básica a una producción industrial para solucionar los retos económicos. 

“El Perú  tiene grandes incentivos para que la juventud tenga horizontes e ideales industriales. El Megapuerto de Chancay, por ejemplo, es una gran oportunidad para todos los jóvenes que comienzan ahora a desarrollar su profesión. Necesitamos que nuestra producción sea una producción con valor agregado. El Perú necesita tecnologías modernas para salir del subdesarrollo y lograr un cambio productivo. Por eso, es muy importante la donación que nos está haciendo Huawei. Con tecnologías como la inteligencia artificial, big data, entre otros. Todo eso lo necesitamos aprender para producir más y eficientemente”, manifestó.

 

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020