Bolo de Arroz: Proyecto arquitectónico reciclable de la UNI será expuesto en festival de diseño en USA
- Published in Noticias
- Read 27 times
Estudiantes de la UNI presentarán una instalación arquitectónica sostenible en la 15.ª edición del Seattle Design Festival a realizarse en Washington D.C.
El proyecto Bolo de Arroz, desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha sido seleccionado para representar al Perú en la 15.ª edición del Seattle Design Festival, que se llevará a cabo del 15 al 21 de agosto de 2025 en Seattle, Washington (Estados Unidos). Esta instalación arquitectónica neumática, construida con bolsas de arroz reutilizadas recolectadas en diversos mercados de Lima, participará en este destacado evento internacional organizado por el American Institute of Architects.
El equipo está conformado por los estudiantes Eduardo Espinoza, Sebastián Villanueva, Angélica Torres y Jessica Quispe, junto a la arquitecta egresada de la UNI, Fiorella Jaramillo García. Todos ellos forman parte del laboratorio de diseño experimental con residuos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la UNI denominado Larex Rn.
La idea del bolo de arroz nace de la fusión de dos proyectos. Uno es recicloso, que experimenta con nuevos materiales a partir de residuos, incentivando un diseño responsable, entretenimiento educativo y arte lúdico. Y el otro es bolo, que son una serie de instalaciones efímeras e hinchables que propician experiencias sensoriales en contextos urbanos y comunitarios.
En sus primeras etapas, el proyecto se desarrolló a través de una maqueta funcional. Sin embargo, al trasladarlo a escala real, surgieron diversos desafíos técnicos que obligaron al equipo a replantear aspectos clave del diseño. A pesar de ello, lograron avanzar gracias a un proceso continuo de ensayo, error y aprendizaje colectivo.
El proceso fue completamente artesanal y colaborativo: mientras algunos integrantes se encargaban del diseño digital y el ajuste de escalas, otros trazaban, cortaban y cosían las piezas. Esta dinámica de trabajo colectivo fue clave para superar los obstáculos técnicos y consolidar el prototipo final.
Asimismo, la arquitecta Jaramillo indicó que el proyecto tiene como propósito generar conciencia ambiental a través de la arquitectura experimental, promoviendo la reflexión en torno al reciclaje, el consumo responsable y la sostenibilidad aplicada al diseño.
Para sus integrantes, representar a la UNI y al Perú en un evento internacional de esta magnitud es motivo de profundo orgullo. Por ello, destacan el rol fundamental de la Facultad de Arquitectura y, en particular, el respaldo de su decana, Rosario Pacheco, para hacer realidad esta iniciativa.
“Muy agradecidos por tener el espacio y poder estar ahí representando no solo a la UNI, sino también a todas las personas que han colaborado en el proyecto”, expresó la arquitecta Fiorella Jaramillo García.
Con este proyecto, los alumnos de la UNI muestran que desde la universidad pública se pueden crear proyectos creativos, sostenibles y con reconocimiento internacional.