Logo
Print this page

Libro desmitifica que el Pabellón Central de la UNI haya sido construido para hospital

El Arq. Jairo Espinoza Minaya presentó el libro Evolución del campus universitario. El Campus de la UNI 1945-2018 para detallar la evolución histórica del espacio académico. 

La versión de que el Pabellón Central de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) funcionó como un hospital o que fue edificada para tal propósito es desmentida de forma definitiva en el libro “Evolución del campus universitario. El Campus de la UNI 1945-2018” escrito por el Arq. Jairo Espinoza Minaya.

La publicación, gestada en el Centro de Historia UNI y editado por el Fondo Editorial de la UNI, fue presentada el miércoles 11 en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC). El evento contó con los comentarios del M.Sc. Ing. José Wilfredo Gutiérrez Lázares, decano de la FIC; el Arq. José Beingolea del Carpio, Past decano Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA); la Arq. Victoria Ramos Cebreros, profesora principal de la FAUA; y el Dr. José Ignacio López Soria.

El Arq. Jairo Espinoza Minaya afirmó que el libro propone mirar a la UNI como un documento histórico arquitectónico vivo y en constante transformación. Señaló que el campus de la UNI merece una atención mayor al ser concebido, con la inauguración del Pabellón Central en 1945, con una clara vocación de futuro y desarrollo tecnológico.

“La arquitectura universitaria no es neutra. La forma en la que se diseña, se construye y se adapta el campus habla de cómo entendemos la educación. Eso quiere decir, que un edificio tiene un balance educativo muy fuerte”, explicó.

¿Cómo ha cambiado el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería a lo largo del tiempo?, y ¿Cómo ha respondido la comunidad académica y la sociedad a esta evolución? Son algunas de las interrogantes que responde esta investigación en torno a la historia material y simbólica de la sede universitaria.

"Por ejemplo, se decía hace unos años que el Pabellón Central era parte de un antiguo hospital, pero hemos evidenciado información de artículos de revistas norteamericanas, dedicadas a la tecnología, que ya ponían al Pabellón Central exclusivamente para el uso de una Escuela de Ingenieros", reveló el Arq. Jairo Espinoza Minaya.

Para el autor del libro, esta investigación es un primer intento para abordar temas de arquitectura, ingeniería y planificación, bajo una línea de historia de la UNI, con el fin de profundizar más con el apoyo de diferentes especialidades.

“Este libro busca aportar en el ámbito académico e institucional, pero sobre todo comunitario. Es justamente una herramienta de identidad de la comunidad universitaria. Es fundamental este proceso para la cotidianeidad”, manifestó el autor.

© Servicios Web - CTIC UNI - 2020