MOVARTE: cultura, arquitectura y comunidad en la UNI
- Published in Noticias
- Read 28 times
El colectivo QAOSS.lab, integrado por estudiantes y egresados de la FAUA, promueven una intervención urbana que busca darle vida a los espacios olvidados del campus a través del arte, el diseño y la participación activa de la comunidad universitaria.
Hay lugares dormidos. Rincones del campus que alguna vez soñaron ser más que tránsito, más que sombra o paso. Espacios donde el concreto espera, paciente, a ser tocado por la vida. MOVARTE nace de esa urgencia: la de activar, de resignificar, de hacer que la arquitectura vuelva a latir al ritmo de la comunidad. Es un proyecto de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que combina gestión, arte y urbanismo para transformar lugares emblemáticos como la Alameda UNI en entornos activos, accesibles y con sentido comunitario.
Impulsado por el colectivo QAOSS.lab, formado por estudiantes y egresados de Arquitectura de la UNI, este proyecto propone intervenir zonas subutilizadas del campus —como la Alameda UNI— para convertirlas en centros vivos de encuentro, expresión y pertenencia. Es arte que gestiona, arquitectura que escucha, urbanismo que abraza.
Durante el jueves 24 y viernes 26 de abril, MOVARTE tomará forma a través de un trazado inicial del espacio y una jornada final de activaciones culturales abiertas al público. Participarán agrupaciones como Recicloso, con su obra “Bolo de Arroz”; URBUNI, impulsores del festival URBUNIfest 3; y Convergencia Artística, con creaciones en dibujo y arte plástico realizadas por estudiantes.
MOVARTE es también una propuesta de ciudad dentro de la universidad. Una apuesta por el mobiliario amable, la señalética que orienta, los espacios donde se quiera estar. Un modelo replicable que nace desde la escucha, desde la participación, desde el deseo colectivo de habitar con sentido y en armonía.
Esta es apenas la primera pulsación. QAOSS.lab se proyecta como un laboratorio de intervención y pensamiento, un espacio donde arquitectura y arte se funden para imaginar nuevas formas de vida universitaria. Porque transformar el espacio es también transformar la forma en que nos vinculamos, nos cuidamos, nos soñamos.