Suecia y la UNI se conectan por un futuro sostenible: hidrógeno verde e ingeniería aeroespacial en la mira
- Published in Noticias
- Read 194 times
Dos instituciones académicas y una compañía aeronáutica suecas visitaron la universidad para explorar intercambios académicos, proyectos tecnológicos y convenios de doble titulación.
Energía limpia, innovación tecnológica y educación de calidad fueron los ejes que motivaron la reciente visita de una destacada delegación sueca a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Representantes del Instituto Real de Tecnología (KTH), la Universidad de Linköping y la gigante aeronáutica SAAB Aeronautics llegaron al campus universitario con un objetivo claro: construir alianzas estratégicas que impulsen los ODS desde la ciencia y la cooperación internacional.
El Dr. Stefan Hallström, de KTH, y el Dr. Cristopher Jouannet, de Linköping y SAAB, destacaron el potencial de la UNI para integrarse a redes globales de innovación, apostando por intercambios académicos, doble titulación y proyectos conjuntos en energías limpias.
“El desarrollo del hidrógeno verde en la UNI podría transformar el futuro de la industria aeroespacial y resolver desafíos medioambientales que hoy enfrenta el planeta”, sostuvo Jouannet.
Por su parte, Per-Olof Marklund, director de Tecnología de SAAB, subrayó el interés de su empresa en cooperar con la UNI en el uso de energías renovables aplicadas al sector aeroespacial, abriendo así un puente entre Europa y Sudamérica para acelerar la transición energética.
El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, destacó que esta alianza va más allá de lo académico. “La cooperación con Suecia tiene que traducirse en impacto. Queremos desarrollar proyectos que transformen el país, como nuestro colegio de alta competencia en Juliaca o la futura megaciudad sostenible. Solo con investigación compartida se logra una verdadera transferencia tecnológica”.
Esta iniciativa se alinea directamente con los ODS 4 (Educación de calidad), ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades sostenibles) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Con la mirada puesta en el desarrollo inclusivo, la UNI reafirma su compromiso con una ingeniería que transforma realidades, desde el altiplano hasta los cielos, apostando por una educación pública de clase mundial, abierta a la cooperación, la ciencia y el futuro.